• Resumen
  • Regresar...

Batcab, primera reducción Cehache y fortín español en la ruta para la Conquista Itzá


Ficha catalográfica:

INF-2013-18
MFN-3508

López Olivares, Nora María coord.
Batcab, primera reducción Cehache y fortín español en la ruta para la Conquista Itzá / coord. Nora María López Olivares, Bhanny Girón Miranda
. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Cultura, Pensamiento e Identidad de la Sociedad Guatemalteca, Esc. de Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, 2013.
[120 p.] : il. col. ; 29 cm. + cd

Descriptores:

BATCAB - RESTOS ARQUEOLÓGICOS * ARQUITECTURA MAYA * ARQUEOLOGÍA MAYA * CEHACHES - CRONOLOGÍA * ITZÁ * FORTÍN * LAGUNA CHUNTUQUÍ * MISIONES FRANCISCANAS


Resumen

Manifiesta que los Cehaches era un grupo nativo mesoamericano localizados al Este de los Chontales-Acalanes y al Noroeste de los Itzá. Señala que esta provincia fue conocida como la tierra de los venados, descrita por Cortés, en 1525, a su paso por el Petén. Resalta que para la Misión Franciscana fueron de interés, ya que los religiosos pretendían llegar a la capital del Itzá y a su vez ir bautizando y fundando bases misioneras para la conversión de los nativos. Apunta que Tzuktok (Yucatán) y Batcab (Petén), fueron sitios Cehaches, en donde la orden franciscana realizó reducciones y fundó iglesias. Añade que Batcab, tiene una gran relevancia en la conquista del Itzá, ya que fue punto clave para establecer un fortín español con el objetivo del resguardo y el abastecimiento del ejército español en su conquista por el Petén. Enfatiza que después de la conquista del Itzá, tanto los Cehaches como otros grupos mayas se dispersaron hacia las montañas, pero también sufrieron de epidemias y enfermedades. Expresa que cuando la región pasó a formar parte de la administración de la Capitanía de Guatemala, los poblados que se habían fundado empezaron a desaparecer, entre ellos Batcab, ya que el Camino Real cayó en desuso. Explica que para ubicar el sitio, se efectuó reconocimiento arqueológico y se llegó hasta la laguna Al Tiempo, cuerpo de agua capaz de sostener al ejército, misioneros y las reducciones, por lo que correspondería a Batcab. En este lugar se logró ubicar múltiples plataformas prehispánicas, detectando materiales en superficie. Finalmente, indica que se necesita de mayor exploración, pero que es un primer paso para futuras expediciones al lugar.

Ver documento completo...

Imagen

 


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    • Comunicate con nosotros...

    • Reload
    • Should be Empty:
     

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -