• Resumen
  • Regresar...

Bioprospección de los hiperparásitos Cicinobolus cesatii de Bary 1870 y Eudarluca caricis (Biv.) O.E. Erikss. 1966, sobre cultivos y plantas adyacentes en la región central de Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2013-01 MFN-3490

Álvarez Valenzuela, Gustavo Adolfo coord.
Bioprospección de los hiperparásitos Cicinobolus cesatii de Bary 1870 y Eudarluca caricis (Biv.) O.E. Erikss. 1966, sobre cultivos y plantas adyacentes en la región central de Guatemala / coord. Gustavo A. Álvarez Valenzuela, María del Carmen Santos Bravo, Luis Fernando Centes Carrillo. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Fac. de Agronomía, 2013.
vii, 84 p. : il. col. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

MICOPARÁSITOS  *   PLANTAS SILVESTRES  *   EUDARLUCA CARICIS  *   CICINOBOLUS CESATII  *  ROYA  *  OIDIUM  *  PUCCINIALES


Resumen

Se realizó una bioprospección para la detección de los hiperparásitos C. cesatii y E. caricis en la región central de Guatemala para establecer presencia y obtención de cepas promisorias. Se analizaron 706 muestras, de las cuales en 16 se detectó C. cesatii y en 46 E. caricis, ambas procedentes de plantas silvestres y cultivadas. Menciona que los municipios con mayor número de detecciones para ambos hiperparásitos fueron San Juan Comalapa y Tecpán Guatemala del departamento de Chimaltenango, perfilándose como una región con alto potencial biológico y variabilidad. Se obtuvieron aislamientos y realizaron comparaciones de las estructuras reproductivas y se estableció que existe variabilidad por medio de análisis estadístico que marcó diferencias significativas al comparar entre cepas procedentes de la misma localidad y entre localidades, además de la diferencia entre sustratos de aislamiento. Explica que se estableció que existen cepas promisorias de C. cesatii procedentes de Physalis sp., y de E. caricis procedentes de Prunus sp., Zea mays y Phaseolus vulgaris. Finalmente, revela el potencial de la presencia de ambos agentes en plantas silvestres o en áreas sin aplicaciones de fungicidas. .

Ver documento completo...

Imagen

 


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    • Comunicate con nosotros...

    • Reload
    • Should be Empty:
     

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2014 -