• Resumen
  • Regresar...

Efecto de la configuración del paisaje en las comunidades de abejas (Apoidea) de tres municipios de Sacatepéquez y Chimaltenango


Ficha catalográfica:

INF-2012-37
MFN-3447

Escobedo Kenefic, Natalia coord.
Efecto de la configuración del paisaje en las comunidades de abejas (Apoidea) de tres municipios de Sacatepéquez y Chimaltenango / coord. Natalia Escobedo Kenefic ... [et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Fac. de Farmacia, Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, Unidad de Biodiversidad del Centro de Estudios Conservacionistas, 2012.
48 p. : il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

POLINIZACIÓN * POLINIZACIÓN - BOSQUES TROPICALES * ABEJAS


Resumen

La investigación planteó la comparación de tres categorías de paisaje (bosque continuo, bosque fragmentado y áreas agrícolas o de cultivo), definidos sobre la base de su grado de fragmentación y tipos de uso de la tierra, durante las estaciones seca y lluviosa del año 2012. Apunta que se observaron patrones de variación entre la diversidad de abejas en las distintas categorías, e identificaron cambios en la composición de las comunidades. La categoría "fragmentada" presenta una mayor heterogeneidad en composición florística pero aún conserva remanentes de bosque. Muestra una diferencia en la diversidad de abejas en los distintos tipos de vegetación. Por otra parte, la categoría "bosque" presentó mayor abundancia de individuos, tanto en la estación seca como lluviosa. Presentó algún grado de agrupamiento de los sitios de muestreo, pero parece responder más a la cercanía geográfica entre ellos que a la estructura de la vegetación.

Ver documento completo...

AbejasImagen

Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -