• Resumen
  • Regresar...

Evaluación de la producción de cuerpos fructíferos de cepas guatemaltecas del hongo comestible Rukoxil Tunay Che' (Agrocybe cylindracea (DC.: Fr.) Maire) en diferentes sustratos


Ficha catalográfica:

INF-2012-35

MFN-3445

Bran González, María del Carmen coord.
Evaluación de la producción de cuerpos fructíferos de cepas guatemaltecas del hongo comestible Rukoxil Tunay Che' (Agrocybe cylindracea (DC.: Fr.) Maire) en diferentes sustratos / María del Carmen Bran González ... [et. al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Fac. de Ciencias Químicas y Farmacia, Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, 2013.
42 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

HONGOS COMESTIBLES - GUATEMALA * HONGOS COMESTIBLES - CULTIVO * ROKOXIL TUNAY CHE' (AGROCYBE CYLINDRACEA (DC.: FR.) MAIRE) - GUATEMALA


Resumen

Apunta que los hongos han sido utilizados tradicionalmente como alimento y como medicina desde tiempos ancestrales. El basidiomicete saprobio Agrocybe cylindracea conocido popularmente en Guatemala como "Hongo del sauco", "Rukoxil tunay che'" y "Tx'yol B'aqman" (en los idiomas mayas Kaqchikel y Mam, respectivamente) es una especie de reconocida comestibilidad no solo en el país sino también en otras partes mundo, además de poseer propiedades medicinales. Manifiesta que dada la popularidad de este hongo y su demanda para consumo y comercialización en diversas comunidades del país, en años anteriores se aislaron varias cepas nativas y se estudiaron in vitro, a nivel de laboratorio, utilizando diferentes medios de cultivo y temperaturas. Expresa que en este proyecto se determinó la productividad de las cepas nativas de A. cylindracea sobre diferentes sustratos y tratamientos de desinfección, a través de la cuantificación de la eficiencia biológica, así como la clasificación de los cuerpos fructíferos producidos a través de la cuantificación del diámetro de los píleos. Se encontró que la mayor eficiencia biológica de las cepas en los sustratos evaluados fue 115.84 por ciento en el sustrato PS2, obtenido por la cepa 58.01. También al comparar la productividad general de las cepas se encontró que esta misma cepa, obtuvo las mayores eficiencias biológicas en todos los sustratos evaluados. Al comparar la eficiencia biológica en los diferentes sustratos, mostró que todas las cepas obtuvieron valores altos en el sustrato PS3. Con respecto al diámetro de los cuerpos fructíferos, las cepas 58.01, 59.01, 60.01 y 638.08 produjeron píleos de las tres categorías (G1, G2 y G3) en los diferentes sustratos y tratamientos, excepto la cepa 59.01 que no produjo G3 en el sustrato PS2. El análisis proximal de los basidiomas de las cepas evaluadas presentó un alto porcentaje de proteínas, fibra cruda, y carbohidratos así como bajo porcentaje de grasas. Finalmente recomienda utilizar paja de trigo suplementada para la producción de cuerpos fructíferos de A. cylindracea en futuras investigaciones y/o transferencia de tecnología a otras comunidades o entidades interesadas en el cultivo de este hongo.

Ver documento completo...

BasidiomasImagen

Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -