• Resumen
  • Regresar...

Una propuesta de plataforma editorial para la Universidad de San Carlos de Guatemala: estudio de caso


Ficha catalográfica:

INF-2012-28
MFN-3434

Barrios González, Dennis Stanley coord.
Una propuesta de plataforma editorial para la Universidad de San Carlos de Guatemala: estudio de caso / coord. Dennis Stanley Barrios González, Darío Francisco Lucas Mazariegos, Marvin Wilfredo Ajcuc Cuzco. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Fac. de Ingeniería, Centro de Investigaciones, 2013.
68 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

INFORMÁTICA * LENGUAJES DE PROGRAMACIÓN * LIBRO - PRODUCCIÓN * DOCUMENTOS PUBLICADOS


Resumen

El objeto principal del estudio es proponer un formato digital, para la realización de publicaciones de la Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala -DIGI- y un software que sea capaz de leer dicho formato, que posibilite crear publicaciones, editarlas, revisarlas por múltiples personas y finalmente, ponerlas a disposición de los interesados a través de internet u otros medios. Señala que parte de esta producción editorial, es realizada dentro de la DIGI y principalmente está basada en técnicas tradicionales de creación, diagramación e impresión de libros, con un componente modesto de divulgación en internet. Explica que este estudio de caso documenta en esencia el proceso de desarrollo de un sistema computarizado que busca explotar la potencialidad de la solución informática, brindar un formato de libro electrónico para que sea usado por los autores en sus obras a publicar y el software que permita editar dicho formato, así como el mecanismo en internet que haga posible el compartir dicha producción. El resultado final del estudio es el diseño del formato propuesto "DIGI", compatible con el formato estándar "epub", con funcionalidades diferentes y ampliadas, entre otras para acomodar una seguridad básica que no dependa de servidores especiales, así como revisiones y anotaciones de diversas personas, con dedicatoria para un consejo editorial. El código del sistema fue realizado en el lenguaje de programación java, sistema que interpreta dicho formato como un "libro", permitiendo su creación, evolución, correcciones para llegar al resultado final de un "libro" acabado. Dicho software se entrega en la forma adecuada para que sea gestionado dentro del ambiente de desarrollo integrado Netbeans, por las personas que deban darle continuidad a este primer paso de un esfuerzo tan valioso y extenso. La importancia de este paso es enorme, pues abre el camino para que evolucione un formato de gran potencial, que sea acomodado a las necesidades particulares de sus usuarios en la universidad, así como de la evolución del sistema informático que da vida a este estándar.

Ver documento completo...

IngenieríaImagen

Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -