• Resumen
  • Regresar...

Mecanismos que implementan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería para integrarse eficientemente a las exigencias de la vida académica


Ficha catalográfica:

INF-2012-27

MFN-3433

Arroyave Kuhn, Monica Lissette coord.
Mecanismos que implementan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería para integrarse eficientemente a las exigencias de la vida académica / coord. Mónica Lissette Arroyave Kuhn ... [et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Fac. de Ingeniería, Centro de Investigaciones, 2013.
52 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

ESTUDIANTE UNIVERSITARIODE PRIMER CICLO * INTEGRACIÓN ESCOLAR * FACULTAD DE INGENIERÍA (USAC) * RENDIMIENTO ESTUDIANTIL


Resumen

La investigación da a conocer los mecanismos que desarrollan los estudiantes de la Facultad de Ingeniería para integrarse eficientemente en las exigencias que tiene esta academia, para los estudiantes están iniciando la carrera de Ingeniería y de los ya han recorrido hasta el octavo semestre. Menciona que se seleccionó la muestra en alumnos con cursos de segundo semestre, para analizar a los de primer ingreso; y alumnos con cursos de octavo semestre, para analizar a los estudiantes que están por finalizar la carrera. Explica que la Facultad de ingeniería cuenta con siete Escuelas con un total de 14100 estudiantes inscritos para el año 2012, cada una con sus propias exigencias académicas. Señala que se realizó una entrevista semi-abierta a directores y estudiantes de la Facultad, seleccionados aleatoriamente, lo que permitió explorar el pensamiento de los mismos. Manifiesta que fue interesante descubrir que aún perteneciendo a una misma Facultad los estudiantes presentan características que los diferencian y distinguen entre escuelas. Además, la percepción que tienen los Directores, catedráticos y el alumnado de cada escuela con respecto a las exigencias académicas, coinciden y se hacen notar en los resultados obtenidos. Apunta que como parte del análisis se observa que categorías como Relaciones interpersonales, Rasgos actitudinales ante la exigencia académica y Aspectos valorativos en el proyecto de vida fueron las que sobresalieron en las gráficas. Finalmente, expone que la categoría Familia obtiene un porcentaje de 62.98 por ciento de significancia y la amistad un 56.44 por ciento, en la categoría de Relaciones Interpersonales mostrando el estudiante de la Facultad de Ingeniería el apoyo que recibe de la familia a nivel socio-económico y emocional para sus acciones académicas, además, de los amigos que tienen un papel importante como redes de apoyo como los amigos en el contexto universitario como una acción integradora en actividades y estrategias de estudio grupal con un 59.34 por ciento en contraste con el estudio individual con un 51.51 por ciento; que dentro de la Categoría de rasgos actitudinales ante la exigencia académica el ser autodidacta, disciplinado, responsable, dedicado y persistente ha procurado la eficiencia en sus estudios.

Ver documento completo...

Estudiantes IngenieríaImagen

Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -