• Resumen
  • Regresar...

Poder y control financiero en el Reino de Guatemala: los contadores de cuentas reales, 1645-1769


Ficha catalográfica:

IINF-2012-17 MFN-3423

Hernández Méndez, Rodolfo Esteban coord.
Poder y control financiero en el Reino de Guatemala: los contadores de cuentas reales, 1645-1769 / coord. Rodolfo Esteban Hernández Méndez, Edgar Fernely Chután Alvarado, Norma Lucky Ramírez Juárez. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Historia de Guatemala, Esc. de Historia, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, 2012.
56 p. : il. cuadros ; 27 cm. + cd.

Descriptores:

REAL HACIENDA * NEPOTISMO * FUNCIONARIOS REALES * VENTA DE OFICIOS * ADMINISTRACIÓN COLONIAL


Resumen

Afirma que con los resultados de la investigación se contribuirá, aunque en mínima parte, al conocimiento de nuestro pasado. Ya que no se ha hecho una reconstrucción parcial de la institución actual de la Contraloría General de Cuentas y existe un estudio prosopográfico de los funcionarios reales que controlaron las finanzas del reino de Guatemala. El objeto de estudio comprende desde la creación del cargo de contador de cuentas reales, en el Reino de Guatemala, por medio de la cédula real de 1645, hasta el nombramiento del primer contador provincial, en 1769, como parte del rompimiento de "la dependencia de la monarquía de la iniciativa criolla local." Enfatiza que el proyecto ampliará el conocimiento de la historia de Guatemala, tanto sobre la influencia política de las redes familiares y sociales, como de la historia institucional del control de las finanzas públicas y se conocerá uno de los orígenes del nepotismo en Centroamérica. Plantea que teniendo como herramientas de análisis a la prosopografía, para realizar el análisis de los datos biográficos de los contadores de cuentas reales, y a los recursos de la microhistoria, fundamentada en la búsqueda de elementos minuciosos de la sociabilidad, se ubicaron socialmente y encontró la capacidad política de los dichos contadores en el aparato administrativo del gobierno del Reino de Guatemala. Finalmente, expresa que los estudiantes de historia de Guatemala tendrán a su disposición elementos básicos para realizar sus trabajos de investigación utilizando herramientas adecuadas para el manejo eficaz de la información, así como elementos teóricos para el análisis de ella.

Ver documento completo...

Folio 006Imagen

Imagen

Folio 847

Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -