• Resumen
  • Regresar...

Fragmentación del territorio en Guatemala en el siglo XXI. Viabilidad de la conversión en municipios, de las aldeas: San Vicente Buenabaj, Boca del Monte, La Máquina, Ciudad Peronia, Sipacate, Santo Tomás de Castilla, El Rancho, Ciudad Pedro de Alvarado, La Mesilla, San Jorge e Ixcán. 2000-2012.


Ficha catalográfica:

INF-2012-12
MFN-3418

Martínez López, José Florentín
Fragmentación del territorio en Guatemala en el siglo XXI. Viabilidad de la conversión en municipios, de las aldeas: San Vicente Buenabaj, Boca del Monte, La Máquina, Ciudad Peronia, Sipacate, Santo Tomás de Castilla, El Rancho, Ciudad Pedro de Alvarado, La Mesilla, San Jorge e Ixcán. 2000-2012 / José Florentín Martínez López, Julio Fredy Simón Caná. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, 2012.
viii, 131 p. : il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

MUNICIPIOS - COMUNAS - GUATEMALA * DEPARTAMENTO - GUATEMALA * DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL - MUNICIPIOS * ALDEAS - GUATEMALA   *


Resumen

Apunta que se realizó el estudio Fragmentación del territorio en Guatemala en el siglo XXI. donde se analizaron algunos de los municipios recientes, diez aldeas que pretenden convertirse en municipios y dos municipios que pretenden ser departamentos. Entre los resultados se destacan: en primer lugar la reivindicación de las poblaciones por alcanzar la autonomía municipal, en algunos casos por desatención de la Municipalidad de la jurisdicción; la cual se agudiza por las largas distancias entre la cabecera municipal y la aldea. En otro fue la falta de unicidad en el territorio. En segundo lugar, los procesos de autonomía fueron promovidos por iniciativas individuales, comités pro municipios o asociaciones de vecinos. Los plazos establecidos legalmente para el trámite en las diferentes instancias son rebasados e incluso pueden durar varios años, especialmente cuando existe manifestación de oposición. Explica que no es suficiente la aprobación de nuevos municipios, las transferencias de recursos financieros desde el gobierno central; sino debe acompañarse de apoyo de las instituciones para la organización de la nueva Municipalidad, en la creación de la Dirección Municipal de Planificación y ante todo la asesoría en el diseño de un plan de desarrollo del nuevo municipio en el mediano y largo plazo. En la aprobación de nuevos departamentos si bien el artículo 224 de la Constitución Política de la República de Guatemala establece la posibilidad de modificar la división territorial del país, no existe un procedimiento establecido como si lo existe para los municipios. Recomienda que la creación de municipios, departamentos y regiones; debe responder a la implementación de una política de administración territorial eficaz en Guatemala que viabilice la integración de territorios, poblaciones y de actividades económicas hacia el desarrollo.

Ver documento completo...

Palacios municipalesImagen

Imagen

Ixcán


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -