• Resumen
  • Regresar...

Adaptabilidad de la especie de róbalos (Centropomus robalito) a condiciones controladas de cultivo


Ficha catalográfica:

INF-2012-11
MFN-3417

Rinze Turton, Vivian Michelle
Adaptabilidad de la especie de róbalos (Centropomus robalito) a condiciones controladas de cultivo / Vivian Michelle Rinze Turton. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, 2012.
37 p. : il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

RÓBALOS - ALIMENTACIÓN * PISCICULTURA * CRIANZA DE PECES   *


Resumen

El propósito fundamental del proyecto fue evaluar las condiciones físicas básicas que requiere el róbalo (Centropomus robalito) para el desarrollo de un nuevo tipo de cultivo. Señala que el proyecto generó las bases para la adaptación del róbalo, como nueva especie marina para la seguridad alimentaria. Explica que se recolectaron juveniles de róbalo los cuales fueron separados por tallas y colocados en piletas de concreto previos a su aclimatación. El alimento consistió en alimento completo para tilapia de 38 por ciento de proteína cruda y suplementario basado en trozos de atún, aceite de hígado de tiburón y camarón vivo para balancear la dieta. Los principales resultados obtenidos reportaron una sobrevivencia durante el período de investigación en promedio de 64 por ciento considerándose aceptable, para la etapa de adaptación de una especie silvestre al cautiverio. Así mismo no se reportó ninguna patología lo cual podría indicar la adaptabilidad de esta especie. En cuanto a la calidad de agua los parámetros físico-químicos evaluados en el período de investigación se encuentran en los límites aceptables para el desarrollo de especies acuáticas, por lo cual esto no constituyó una limitante para la especie. Es importante mencionar que la especie en estudio no presentó durante este período de investigación, patrones de agresividad ni canibalismo, considerándose como una especie dócil para el cautiverio. Por último la suma de todas las variables evaluadas indicaron que el tiempo de adaptabilidad del róbalo Centropomus robalito al consumo de alimento suplementario bajo las condiciones de esta investigación fue de 5 meses.

Ver documento completo...

Recolección de muestrasImagen

Imagen

Róbalo

Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -