• Resumen
  • Regresar...

Las barreras en el acceso a los analgésicos opioides y el proceso de análisis de la norma técnica 17-2002, con una propuesta viable para su modificación


Ficha catalográfica:

INF-2012-09
MFN-3415

Duarte, Eva Rossina
Las barreras en el acceso a los analgésicos opioides y el proceso de análisis de la norma técnica 17-2002, con una propuesta viable para su modificación / Eva Rossina Duarte. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, 2012.
68 p. : il. col. ; 27 cm. + cd

Incluye glosario

Descriptores:

ANALGESICOS OPIOIDES - NORMAS * ANALGESICOS OPIOIDES - PROVISIÓN Y DISTRIBUCIÓN * MEDICAMENTOS DE CONTROL ESPECIAL  *


Resumen

Analiza las normativas 16-2002 de adquisición de talonarios para recetas de estupefacientes y 17-2002 de Autorización de Recetas de Estupefacientes a contraluz de las disposiciones antes descritas y pretende responder las siguientes preguntas: 1. ¿Son estas normas anticuadas o congruentes con la terapéutica actual? 2. ¿Contienen las normas elementos que puedan ser considerados fuera de equilibrio que necesiten ser identificados y corregidos? 3. ¿Constituye el trámite de autorización de la receta previo a su dispensación una barrera importante para su acceso? 4. ¿Incide la obligatoriedad de compra del recetario oficial de estupefacientes en la prescripción facultativa y en el acceso a los medicamentos para los pacientes con dolor? El proceso de análisis incluye la diagramación del flujo de acceso a los medicamentos para identificar los lugares donde existen barreras para el mismo. Finalmente se propone una nueva norma, que sustituya a las normas 6-2002 y 17-2002, que se apega al Acuerdo Gubernativo 712-99 que las ampara: Reglamento para el control sanitario de los medicamentos y productos afines. La propuesta de normativa elimina los elementos de ambas que constituyen una barrera al acceso para el paciente y propone a su vez un mecanismo práctico para el control de las recetas de productos controlados.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -