• Resumen
  • Regresar...

Principios, objetivos, estrategias, líneas de acción, competencias, roles y resultados de las políticas de reducción de la demanda de drogas en Guatemala durante los últimos diez años


Ficha catalográfica:

INF-2012-06
MFN-3412

Reanda Ajchomajay, Nicolas
Principios, objetivos, estrategias, líneas de acción, competencias, roles y resultados de las políticas de reducción de la oferta y control de drogas en Guatemala durante los últimos diez años / Nicolás Reanda Ajchomajay. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, 2012.
70 p. : il cuadros ; 27 cm. + cd

Descriptores:

DROGAS ILÍCITAS * LUCHA CONTRA LA TOXICOMANÍA - GUATEMALA * TENENCIA DE DROGAS   *


Resumen

El objeto principal del estudio, es la reconstrucción de los componentes y contenidos de las políticas públicas contra las drogas en Guatemala, en el área del control y la reducción de la oferta. Hace una descripción de la institucionalidad del Estado que está llamada a enfrentar el fenómeno de la narcoactividad, en este caso, las agencias gubernamentales encargadas de reducir la oferta de drogas en el país y las que están a cargo del control del tráfico de drogas y sustancias tanto lícitas como ilícitas para la fabricación de otras drogas sintéticas. Explica que un valioso recurso para apreciar los resultados que ha conseguido el Estado de Guatemala en su lucha contra la narcoactividad en estos últimos 10 años, es el Mecanismo de Evaluación Multilateral, una herramienta de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas, CICAD, de la Organización de Estados Americanos, OEA, que repasa los esfuerzos y logros de los países miembros en contra de las drogas. Señala que los documentos, resultado de las evaluaciones periódicas que realiza la CICAD, ha servido como fuente principal en esta investigación, para dimensionar los avances y retos que tiene el Estado de Guatemala en la lucha contra la narcoactividad y sus delitos conexos. Sobre todo porque esta investigación, es un análisis documental de los parámetros, esfuerzos y resultados de la lucha contra las drogas en el país. Finalmente se enumeran las principales deficiencias y debilidades que se identificaron en las políticas, los planes y estrategias nacionales contra el fenómeno de las drogas, entre las que sobresalen la falta de recursos, la falta de coordinación interinstitucional y el constante cambio y replanteo de las rutas de acción en casi todas las entidades del Estado sobre las que recae distintas responsabilidades en este tema. Los hallazgos en esta investigación devienen por un lado, de la contrastación entre las metas que las instancias involucradas se fijan y los resultados reales que han obtenido, y por otro lado, de la comparación entre las recomendaciones que los Mecanismo de Evaluación Multilateral han realizado y lo que la capacidad y voluntad política de las instituciones ha permitido hacer.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -