• Resumen
  • Regresar...

Principios, objetivos, estrategias, líneas de acción, competencias, roles y resultados de las políticas de reducción de la demanda de drogas en Guatemala durante los últimos diez años


Ficha catalográfica:

INF-2012-05
MFN-3411

Gómez Córdova, Jeimy Nairobi
Principios, objetivos, estrategias, líneas de acción, competencias, roles y resultados de las políticas de reducción de la demanda de drogas en Guatemala durante los últimos diez años / Jeimy Nairobi Gómez Córdova. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, Secretaría de Planificación y Programación de la Presidencia -SEGEPLAN-, 2012.
73 p. : il. cuadros ; 27 cm. + cd

Descriptores:

LUCHA CONTRA LA TOXICOMANÍA - GUATEMALA * TENENCIA DE DROGAS * DROGAS ILÍCITAS - LEGISLACIÓN Y JURISPRUDENCIA * CONSUMIDORES DE DROGAS - EDUCACIÓN * CENTROS DE TRATAMIENTO DE ABUSO DE SUSTANCIAS   *


Resumen

La presente investigación hace un esfuerzo es reconstruir y sistematizar el marco de principios, objetivos, estrategias, líneas de acción, competencias, roles y resultados de las políticas de reducción de la demanda de drogas en Guatemala durante los últimos diez años. En el capítulo I se conceptualiza el término "reducción de la demanda" el cual básicamente se refiere a las distintas estrategias planteadas en las políticas y programas con el objetivo principal de minimizar el consumo de drogas en el mundo. Se describen las principales instituciones nacionales responsables de encaminar sus esfuerzos para la reducción de la demanda en el país. En el capítulo II se sistematizan los principios, objetivos, estrategias, líneas de acción, competencias, roles y resultados de las políticas de reducción de la demanda de drogas en Guatemala durante los últimos diez años, mediante el análisis descriptivo del Plan Nacional Antidrogas 1999-2003, de la Estrategia Nacional Contra las Drogas 2004-2008 y de la Política Nacional Contra las Drogas y el Tráfico Ilícito de Drogas -PNCATID-. Se identificaron varios programas y proyectos, cada uno con especial atención en poblaciones claves. Estos programas permitieron identificar que la cobertura de los mismos es bastante limitada y la cantidad de personas beneficiadas es mínima, además existe debilidad en la evaluación del impacto de todos los programas que se han implementado y siguen ejecutándose. Afirma que el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, a través del Departamento de Regulación, Acreditación y Control de Establecimientos de Salud es el encargado de vigilar que los Centros de Atención Integral a Personas con Adicciones, que funcionan en todo el país, implementen las Normas Mínimas para Centros de Atención a Personas con Problemas Derivados del Consumo de Sustancias Adictivas. El tema de las estadísticas de consumo, se desarrolló a través de las diferentes encuestas y estudios realizados en el país los últimos diez años. En el capítulo III se describen y analizan los obstáculos principales en la implementación de las políticas, tales como: el escaso presupuesto que se otorga a la reducción de la demanda en el país; los insuficientes programas existentes de prevención y tratamiento con poca cobertura; la escasa evaluación sistemática y constante de los programas de prevención y tratamiento; y, la ausencia de estudios amplios y descriptivos sobre los niveles de consumo y otros indicadores. Finalmente, se contemplan los desafíos prioritarios para lograr mejores resultados contra las drogas en Guatemala, se analiza el debate y discusión actual a nivel nacional e internacional sobre redefinir las medidas y los paradigmas en relación a la lucha contra el narcotráfico.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -