• Resumen
  • Regresar...

La seguridad democrática base estratégica para el Estado


Ficha catalográfica:

INF-2012-04
MFN-3410

Ramírez Pazos, Hugo
La seguridad democrática base estratégica para el Estado / Hugo Ramírez Pazos. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, 2012.
[37 p.] ; 27 cm. + cd.

Descriptores:

SEGURIDAD SOCIAL - GUATEMALA * ESTADO DE DERECHO * SEGURIDAD CIUDADANA   *


Resumen

Realiza un análisis fundamentado sobre la importancia de la seguridad democrática, como estrategia del Estado guatemalteco. Inicia con una reseña histórica de la seguridad, y como, esta fue evolucionando de acuerdo a las distintas etapas en donde la humanidad ha disputado el poder. Además, se exponen los Derechos del hombre y el ciudadano declarados desde la Revolución Francesa para garantizar los derechos referentes a la libertad, la propiedad, la seguridad y la resistencia a la opresión. Además, se presentan los fundamentos de los tres poderes del Estado, para el resguardo de los derechos de la ciudadanía en general. Presenta la cronología sobre la implementación del Tratado Marco de Seguridad Democrática en Centroamérica, documento firmado por el Estado de Guatemala, el cual se basa en promover el Estado de Derecho, la Seguridad de las Personas y sus Bienes, la Seguridad Regional de la Región Centroamericana y la Institucionalidad Democrática de esta área geopolítica y geoestratégica. Apunta que se produjeron el conflicto armado interno, y que aun están presentes en el seno de la sociedad. En esta investigación, se pretende hacer una interpretación objetiva de la realidad guatemalteca, ya que, los temas de la educación, la salud, la vivienda y el empleo, entre otros, se han convertido en ejes controversiales, porque el Estado no ha asumido responsablemente la garantía del cumplimiento de dichos servicios básicos para la población en general, factores que en última instancia, no permiten la implementación de la seguridad democrática, en el actual contexto sociopolítico de este país. El Estado y los funcionarios de la Administración Pública deben cumplir fehacientemente con las leyes vigentes, con los convenios internacionales y con los compromisos establecidos en los Acuerdos de Paz, para realmente consolidar la democracia en Guatemala

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -