• Resumen
  • Regresar...

La evolución económica de Guatemala y la economía mundial: situación actual y perspectivas de mediano plazo. Un análisis de economía política


Ficha catalográfica:

INF-2012-02
MFN-3408

Balsells Conde, Edgar Alfredo
La evolución económica de Guatemala y la economía mundial: situación actual y perspectivas de mediano plazo. Un análisis de economía política / Edgar Alfredo Balsells Conde, Fernando José Sánchez Lambour. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, 2012.
[89 p.] : il. gráficas ; 27 cm.

Descriptores:

ECONOMÍA - AMERICA CENTRAL * GUATEMALA - POLÍTICA ECONÓMICA * ECONOMÍA MUNDIA   *


Resumen

La investigación se centra en un análisis cuantitativo y cualitativo de la situación económica del país en el período 2001-2011. Inicia con un análisis de la económica mundial, de la región centroamericana y del entorno económico nacional. Se retoman los datos prospectivos de los más serios entes a nivel internacional, como lo son el Fondo Monetario Internacional -FMI- y la Comisión Económica para América Latina -CEPAL-, que concluyen que la situación internacional no sólo está débil, sino su futuro es incierto. Se observa que los países en desarrollo, y principalmente los más grandes, como los integrados en el grupo de los BRICS (Brasil, Rusia, China, India y Sudáfrica), están siendo hoy en día los encargados de empujar el crecimiento, mientras las economías avanzadas se recuperan. Destaca que de acuerdo a los últimos análisis de la coyuntura por parte del FMI, los rasgos básicos de la realidad económica internacional son los siguientes: el crecimiento del producto en las economías emergentes y de desarrollo, la crisis del Euro, las economías avanzadas; la preocupación más inmediata es que escale la crisis en Europa, el riesgo de una escalada en los precios del petróleo. Asimismo, en términos de políticas para el país las prioridades que deben de implementarse son las siguientes: reforma fundamental del sector financiero, mayor progreso en la consolidación fiscal, reformas estructurales para incrementar la producción potencial, implantación de nuevas regulaciones consensuales a nivel nacional, las políticas dirigidas al mercado de bienes raíces pueden acelerar el mejoramiento del patrimonio de familias y hogares, y con ello contribuir a repuntar el Consumo privado. Sobre el contexto centroamericano, resulta interesante observar la alta correlación que existe entre el comportamiento cíclico del PIB centroamericano y el de los Estados Unidos de América. Se podrá observar el estimulo recibido en Centroamérica de la recuperación y ampliación de la demanda mundial en 2004-2007 y la influencia de la recesión y crisis financiera estadounidense de julio 2008-finales de 2009. Ante ello, Guatemala, no deja de ser un país que en términos generales deje de verse afectado por cada uno de los acontecimientos económicos internacionales, así como también aquellos acontecimientos internos que han sido producto de políticas públicas nacionales, políticas bancarias y de producción. En relación con el caso nacional se efectuó un acucioso análisis de: estructura del PIB, sector externo, finanzas públicas, sector monetario.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -