• Resumen
  • Regresar...

Las drogas y el narcotráfico y el compromiso político social y económico del estado de combatirlos


Ficha catalográfica:

INF-2012-01
MFN-3407

Castañeda Bernal, Estuardo
Las drogas y el narcotráfico y el compromiso político social y económico del estado de combatirlos / Estuardo Castañeda Bernal. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, 2012.
92 p. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

TRAFICO DE DROGAS * AUTORÍA DEL DELITO * LEY CONTRA LA NARCOACTIVIDAD - GUATEMALA * DERECHO INTERNACIONAL   *


Resumen

Señala que la Constitución Política de la República, en su artículo 140, señala que Guatemala es un Estado libre, independiente y soberano, que está organizado para garantizar a sus habitantes el goce de sus derechos y sus libertades. Asimismo, el texto constitucional preceptúa, en sus artículos 149 y 151, que las relaciones de Guatemala con otros Estados, se regirán de conformidad con los principios, reglas y prácticas internacionales con el propósito de contribuir al mantenimiento de la paz y la libertad, al respeto y la defensa de los derechos humanos, al fortalecimiento de los procesos democráticos e instituciones internacionales que garanticen el beneficio mutuo y equitativo entre los Estados. Explica que el Estado de Guatemala velará por mantener relaciones de amistad, solidaridad y cooperación con aquellos Estados, cuyo desarrollo económico, social y cultural, sea análogo al de Guatemala, con el propósito de encontrar soluciones apropiadas a sus problemas comunes y de formular conjuntamente políticas tendientes al progreso de las naciones respectivas. Esta investigación estudia la situación de la soberanía nacional a partir de un análisis constitucional y de Derecho Internacional sobre si se cede en alguna manera la soberanía cuando se acepta cooperación internacional en materia de combate al narcotráfico. Para el efecto, se consultaron referencias especializadas en el tema y la normativa nacional e internacional aplicable. La tesis concluye sobre la necesidad de reconsiderar el concepto clásico de soberanía para manejar uno acorde al siglo XXI, en el que el crimen organizado supone un reto para los Estados y el combate transnacional del tráfico de drogas ilegales impone una nueva concepción de soberanía nacional, a partir de los principios de Igualdad Soberana, Integridad Territorial, No Intervención en Asuntos Internos y Cooperación Internacional.

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -