• Resumen
  • Regresar...

Determinación de los flavonoides en seis plantas del género Lippia (Verbenaceae)nativas de Guatemala como posibles fuentes de nutracéuticos


Ficha catalográfica:

INF-2011-36
MFN-3368

Pérez Sabino, Juan Francisco coord.
Determinación de los flavonoides en seis plantas del género Lippia (Verbenaceae)nativas de Guatemala como posibles fuentes de nutracéuticos / coord. Juan Francisco Pérez Sabino ... [et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas, Fac. de Ciencias Químicas y Farmacia, Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, 2012.
49 p. : il. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

FLAVONOIDES * LIPPIA ALBA * ACTIVIDAD ANTIOXIDANTE * CROMATOGRAFÍA EN CONTRACORRIENTE * CROMATOGRAFÍA DE LÍQUIDOS   *


Resumen

Apunta que se realizó la separación, purificación e identificación de los principales flavonoides presentes en seis plantas nativas de Guatemala, correspondientes al género Lippia, siendo ellas, L. graveolens, L. chiapasensis, L. substrigosa, L. myriocephalla, L. cardiostegia y L. controversa. Explica que las plantas fueron colectadas en los departamentos de Totonicapán, Zacapa, El Progreso y Chiquimula y Chimaltenango. La identificación se realizó por medio de técnicas cromatográficas, incluyendo la Cromatografía Líquida de Alta Resolución y la Resonancia Magnética Nuclear, a través de la cooperación con el Núcleo de Pesquisas de Productos Naturales de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil. Resalta que en estudios anteriores se ha encontrado a través de tamizajes fitoquímicos que algunas plantas del género Lippia presentan flavonoides, sin embargo no han sido identificados ni cuantificados en las plantas propuestas. Por otra parte, las plantas que se estudiaron presentan potencial para su aprovechamiento económico, ya que presentan aceites esenciales con valor económico, por lo que el estudio de los flavonoides en la parte no volátil, generaría mayor valor agregado para las plantas, al investigarse su utilidad como fuentes de nutracéuticos. Para el aislamiento se utilizó metodología moderna de preparación de muestras como la Cromatografía HPLC. Las diferencias en diversidad de flavonoides encontrada en los diferentes quimiotipos de L. graveolens, permitió evidenciar diferencias de las plantas de estudio por su quimiotipo, siendo el quimiotipo carvacrol el más diverso y con mayor contenido de flavonoides y el quimiotipo mixto el menos diverso y con menor contenido de flavonoides. Las tres plantas evidenciaron contenido de flavonoides que presentan potencial para su uso como nutracéutico. Por su parte L. chiapasensis presentó un contenido elevado de fenoles totales, lo cual en conjunto con el contenido de flavonoides, le confiere un alto valor agregado a la parte no volátil de la planta.

Ver documento completo...

Colecta de LippiaImagen

Imagen

Lippia


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -