• Resumen
  • Regresar...

Elementos para contribuir a la gestión integrada de zonas costeras del pacífico de Guatemala. I. Área de trabajo: Humedal Las Lisas, Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa


Ficha catalográfica:

INF-2011-27 MFN-3299

Boix Moran, Juana Lorena coord.
Elementos para contribuir a la gestión integrada de zonas costeras del pacífico de Guatemala. I. Área de trabajo: Humedal Las Lisas, Chiquimulilla, departamento de Santa Rosa / coord. Juana Lorena Boix Morán ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, Federación Nacional de Pescadores Artesanales de Guatemala, 2011.
[ 157 p.]: il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

ORDENAMIENTO TERRITORIAL - HUMEDAL LAS LISAS, CHIQUIMULILLA, SANTA ROSA * LITORAL PACÍFICO - GUATEMALA * CRECIMIENTO ECONÓMICO * CONDICIONES ECONÓMICAS   *


Resumen

Anota que Guatemala cuenta con poblados pesqueros dedicados a actividades ligadas a la sobrevivencia y desarrollo, ubicadas alrededor de toda la línea litoral, siendo poblaciones jóvenes y extremadamente móviles. Señala que la zona costera del humedal Las Lisas, está constituida por una interfase entre la tierra y el mar, en donde el uso de la tierra y las características ambientales afectan paralelamente a las condiciones ecológicas y a las condiciones de vida de los habitantes. Destaca que es un área de actividad biogeoquímica muy dinámica, pero con una limitada capacidad para soportar las acciones antrópicas que se traducen en procesos productivos, comerciales y de intercambio de los insumos que aporta el capital natural de esa región. Subraya que en este trabajo se sistematizó una metodología para sentar las bases de ordenamiento en el territorio costero del Humedal Las Lisas, Chiquimulilla, Santa Rosa, conformando una estructura que desarrolle estrategias ambientales, económicas y sociales a través de la inclusión de perspectivas económicas de competencia, o socio-ambiental que en este trabajo se denominan áreas funcionales. Explica que esta metodología puede replicarse a nuevos espacios costeros siempre y cuando se tomen en cuenta particularidades de las unidades de análisis que lo conforman. Los procesos de ordenación son en la actualidad una de las estrategias que se consideran de alto impacto en el cuidado y protección de las zonas costeras, por lo que se realiza esta propuesta, que bajo su desarrollo aporta el conocimiento en el tema de gestión integrada de zonas costeras. Este trabajo determino las relaciones armónicas y antagónicas en el territorio, las cuales fueron la base para la determinación de herramientas de planeación comunitaria, como una contribución social de este trabajo. Resalta que dentro de los resultados más importantes de esta investigación están: el desarrollo de un modelo de gestión que parta de la percepción comunitaria en la determinación de sus capitales naturales, la evaluación de su estado actual y las medidas correctivas que se pueden implementar desde la base de su gobierno local. Finalmente, presenta un análisis prospectivo del futuro del territorio a través de la dinámica de construcción de escenarios que comunitariamente fue traducido a un plan de trabajo a 5 años y operativizado a través del plan comunitario de desarrollo 2012 del humedal Las Lisas.

Zonas costerasImagen

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -