• Resumen
  • Regresar...

Análisis de la efectividad ecológica de los espacios terrestres incluidos en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)


Ficha catalográfica:

INF-2011-26
MFN-3298

Bustamante, Dulce M. coord.
Análisis de la efectividad ecológica de los espacios terrestres incluidos en el Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)/ coord. Dulce M. Bustamante ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, 2012.
101 p. : il. color ; 28 cm. + c

 

Descriptores:

ANFIBIOS * AVES * MAMÍFEROS * REPTILES * ÁREAS PROTEGIDAS - GUATEMALA * FAUNA - PROTECCIÓN Y CONSERVACIÓN * FAUNA - DISTRIBUCIÓN ESPACIAL * BIODIVERSIDAD * SISTEMA GUATEMALTECO DE ÁREAS PROTEGIDAS   *


Resumen

Destaca que la Ley de Áreas Protegidas (AP)es el instrumento por excelencia de conservación de los ecosistemas, paisajes y biodiversidad presentes en Guatemala. Apunta que desafortunadamente, no ha existido ningún esfuerzo que evidencié el papel del Sistema Guatemalteco de Áreas Protegidas (SIGAP)en la conservación de las especies de vertebrados endémicos en cada una de las regiones. Enfatiza, que no se han evaluado los patrones biogeográficos de endemismo de los vertebrados en Guatemala. Explica que utilizando técnicas analíticas modernas, donde se combina el uso de los Sistemas de Información Geográfica (SIG)y a través de estadística computacional con ecología, se identificaron zonas o regiones ricas en especies endémicas en Guatemala y se contrastaron con su nivel de protección dentro del SIGAP; además se describieron patrones espaciales de la distribución de la diversidad de vertebrados endémicos y se realizó una propuesta de regionalización faunística para el país. La identificación de estas áreas de alta biodiversidad es importante ya que las acciones y estrategias de conservación en el país, se pueden priorizar en sitios importantes enfocándose en habitas, más que en un número pequeño de especies carismáticas. De tal cuenta, este tipo de análisis busca ser una herramienta para identificar una serie de Áreas Protegidas complementarias que maximicen la protección de los habitas importantes para las especies endémicas.

BiodiversidadImagen

 

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -