• Resumen
  • Regresar...

Efecto de la fragmentación sobre el flujo génico de Artibeus jamaicensis en el Biotopo el Zotz y su zona de amortiguamiento en Petén, Guatemala


Ficha catalográfica:

INF-2011-22
MFN-3294

Landaverde González, Patricia coord.
Efecto de la fragmentación sobre el flujo génico de Artibeus jamaicensis en el Biotopo el Zotz y su zona de amortiguamiento en Petén, Guatemala / coord. Patricia Landaverde González ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Fac. de Ciencias Químicas y Farmacia, Laboratorio de Entomología Aplicada y Parasitología de la Escuela de Biología, Centro de estudios Conservacionistas, Departamento de Estudios y Planificación, 2012.
62 p. : il. byn ; 28 cm. + cd

 

Descriptores:

ARTIBEUS JAMAICENCIS - FLUJO GENETICO * AVES - DISPERSIÓN DE SEMILLAS * FLUJO GENETICO * ARTIBEUS JAMAICENCIS - BIOTOPO SAN MIGUEL LA PALOTADA-EL ZOTZ  *


Resumen

El objetivo principal de la investigación es determinar el efecto de la fragmentación del hábitat (áreas perturbadas alrededor del Biotopo del Zotz)sobre el flujo génico de murciélagos Artibeus jamaicensis. Apunta que de esta manera se puede tener indirectamente un indicador de la fragilidad de estos organismos y de cómo podría determinarse también de manera indirecta el estado de conservación actual de las áreas protegidas del Petén. Explica que Artibeus jamaicensis es un murciélago ampliamente estudiado muy abundante en el área de estudio y de fácil captura, que está implicado en procesos de polinización, por lo cual cobra importancia ecológica como un organismo clave para el mantenimiento y conservación de otras especies en particular de plantas que poseen una función alimenticia. Enfatiza que la importancia del murciélago se vuelve fundamental, ya que los resultados que puedan encontrarse en relación a ellos pueden influenciar a otros organismos. Resalta que se encontró una diversidad genética alta (de Het RD 0.947368- 0.960145) aunque la heterocigosidad esperada y la encontrada fueron muy diferentes. La prueba de X2 muestra que existe una gran diferencia entre las frecuencias génicas esperadas y las observadas, al ver los demás análisis se puede demostrar que eso se puede deber a un exceso de homocigotos. Los índices de diferenciación genética Fst (0.05058-0.35057)y Gst (0.022782-0.543244)dieron valores significativos de diversos valores que demuestran la existencia de estructuración poblacional. La prueba de AMOVA demuestra que existe mucha diferenciación genética de la cual la cual 36.38 por ciento es explicado por la diferenciación entre poblaciones y el 63.61 por ciento por la variación adentro de las poblaciones. Anota que por medio de simulaciones de migración, con programas que utilizan coalescencia se determinó la inexistencia de flujo génico entre poblaciones, aunque el número efectivo entre poblaciones también es bajo, 6 para El Zotz y 15 para Cahui. El test de correlación entre la distancia geográfica y la distancia genética mostro que no existe ninguna relación entre ambas. Finalmente, concluye que los esfuerzos que se han estado realizando para el mantenimiento de las especies en estas áreas deben reforzarse, en particular el cuidado y establecimiento de los corredores biológicos por los cuales estos murciélagos y otras especies se mueven.

MurciélagosImagen

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -