• Resumen
  • Regresar...

Determinación de vitaminas en miel de Melipona beecheii


Ficha catalográfica:

INF-2011-17
MFN-3277

Maldonado Aguilera, Carlos Manuel coord.
Determinación de vitaminas en miel de Melipona beecheii / Carlos Manuel Maldonado Aguilera ...[et al.]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Unidad de Conocimiento, Uso y Valoración de la Biodiversidad, Centro de Estudios Conservacionistas, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia. Instituto de Investigaciones Químicas y Biológicas, 2011.
[28 p.]: il. byn ; 28 cm. + cd

 

Descriptores:

ABEJAS NATIVAS SIN AGUIJÓN - CRIANZA * APICULTURA * MIEL - VITAMINAS * MELIPONICULTURA * MIEL DE ABEJAS SIN AGUIJÓN - PROPIEDADES  *


Resumen

Destaca que la meliponicultura o crianza de abejas sin aguijón es una actividad que poco a poco ha tomando importancia en Guatemala, debido a las propiedades medicinales y nutricionales de los productos de las colmenas de gran parte de las 33 especies presentes en nuestro país. Apunta que desde tiempos ancestrales, los mayas utilizaban los productos de la colmena de estas especies, nativas de las regiones tropicales y subtropicales, para ritos religiosos, como medicina y como alimento. Señala que la miel de Melipona beecheii (conocida como miel blanca) es el producto de la colmena más explotado, cuyo precio cuadruplica el de la miel de la abeja melífera. Añade que aunque se han realizado algunos esfuerzos por caracterizar las mieles de las abejas sin aguijón de Guatemala, para el establecimiento de parámetros de calidad, nada se ha hecho con respecto a la presencia de vitaminas en la miel de estas abejas nativas, lo cual permitiría, en un mercado creciente, proponer otra forma de ingesta de las vitaminas para el ser humano. Expresa que se determinó la presencia, de forma cualitativa y cuantitativa, de vitamina A, vitamina B9 y vitamina C, en 8 muestras de miel colectadas en cuatro regiones biogeográficas de Guatemala; Región escuintleca (Escuintla y San Marcos), Región Queqchí (Alta Verapaz), Región Chimalteca (Santa Rosa y Jutiapa)y Región del Trifinio (Chiquimula). Manifiesta que las mieles de M. beecheii presentan vitaminas hidrosolubles de los grupos B y C. Así mismo, las concentraciones de vitamina A se encuentran por debajo de los límites de detección con la metodología utilizada. Por otro lado, las concentraciones de vitaminas B9 y C determinadas en las mieles de M. beecheii analizadas se encuentran dentro de los rangos reportados para las mieles de A. mellifera. También muestran diferencias sensibles en cuento a concentración, con respecto a las regiones donde fueron colectadas, muy probablemente debido a la conservación del hábitat del entorno. Por último se concluye que la miel de M. beecheii es un buen suplemento vitamínico, aunque no se recomienda como una fuente única de vitaminas. Finalmente, aduce que es necesario aumentar el número de muestras para poder realizar análisis estadísticos robustos, determinar otros tipos de vitaminas, así como explorar en las mieles de otras especies de meliponinos de Guatemala.

Miel de MeliponaImagen

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -