• Resumen
  • Regresar...

La conservación de los monumentos del sitio arqueológico Xultún, importancia de la secuencia dinástica


Ficha catalográfica:

INF-2011-14
MFN-3274

Romero Rodríguez, Luis Alberto coord.
La conservación de los monumentos del sitio arqueológico Xultún, importancia de la secuencia dinástica / coord. Luis Alberto Romero Rodríguez ...[et al.].
-- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación de Cultura, Pensamiento e Identidad Guatemalteca, Instituto de Investigaciones Históricas, Antropológicas y Arqueológicas, Esc. de Historia, 2011.
117 p. : il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

CONSERVACIÓN Y RESTAUACIÓN DE MONUMENTOS HISTÓRICOS * ALTARES MAYAS * ESTELAS (ARQUEOLOGÍA)* SITIO ARQUEOLÓGICO - XULTÚN * REALEZA - MAYA - XULTÚN * SUCESIÓN REAL  *


Resumen

Explica que el sitio arqueológico Xultún, se encuentra ubicado a 25 km. Aprox. al noreste del Uaxactún y a 8 km. al sur del sitio arqueológico San Bartolo, donde se ha iniciado las últimas exploraciones, consistentes en excavaciones exploratorias y reconocimientos sistemáticos. Destaca que la importancia de Xultún no radica únicamente en la monumentalidad de sus estructuras ni en la extensión del sitio, sino mas bien en el papel fundamental que desenvolvió en la vida política de los centros mayores de Petén central. Registros de suma importancia han sido evidenciados en sus monumentos, que han sido vitales para la reconstrucción de la vid política y social de los asentamientos de los mayores vecinos de la gran metrópoli de Tikal. Señala que Xultún cuenta con 25 estelas esculpidas con importantes inscripciones en su mayoría descifradas y 30 altares esculpidos a lo largo de aproximadamente 450 años, en donde se pueden apreciar a sus gobernantes ricamente ataviados, junto con sus guerreros, mujeres y cautivos productos de sus victoriosas batallas; todas las estelas fueron descubiertas por las investigaciones de los programas de Carnegie y el Corpus. Anota que se cuenta con una investigación reciente que hizo un gran aporte al desciframiento de las inscripciones del Xultún, Stephen Houston en 1986 identificó en glifo emblema del sirio y descifró las fechas legibles de la cuenta larga en los monumentos. Destaca que la reconstrucción de la vida política y social de Xultún, se basa en el desciframiento de los textos jeroglíficos que cuentan detalladamente los acontecimientos más importantes de sus gobernantes y las diferencias entre las ciudades vecinas. Expresa que la secuencia dinástica de Xultún junto con la del Sitio Naranjo, es la más antigua de las secuencias en las inscripciones mayas, como es evidente en la estela 18 fechada para el clásico temprano, donde se representa a un gobernante y bajo el glifo emblema se lee que es el 33 desde la línea del fundador. Finalmente, apunta que es de suma importancia tomar medidas preventivas de conservación para detener y retardar el proceso de deterioro, que al igual que el resto de monumentos de Xultún están siendo dañados por la intemperie y otros agentes naturales.

Estela I de XultunImagen

ImagenLmpieza Estelas 3 y 22

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -