• Resumen
  • Regresar...

Estudio Crítico de la literatura infantil y juvenil de Guatemala a partir de sus autores y obras


Ficha catalográfica:

INF-2011-13 - MFN-3273

Maldonado Enríquez De Masaya, Nancy Noemí coord.
Estudio Crítico de la literatura infantil y juvenil de Guatemala a partir de sus autores y obras / coord. Nancy Noemí Maldonado Enríquez de Masaya ... [et. al]. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación de Cultura, Pensamiento e Identidad Guatemalteca, Fac. de Humanidades, Instituto de Estudio de la Literatura Nacional, 2011.
132 p. : il. ; 28 cm. + cd

Descriptores:

HISTORIA - LITERATURA JUVENIL - GUATEMALA * LITERATURA GUATEMALTECA * LITERATURA INFANTIL - HISTORIA Y CRÍTICA * DANIEL ARMAS * MARILENA LÓPEZ * RICARDO ESTRADA (HIJO)* ÓSCAR DE LEÓN PALACIOS * LIGIA BERNAL * ADRIÁN RAMÍREZ FLORES * MARIO ÁLVAREZ VÁSQUEZ * AMANDA ESPINOZA * HECTOR FELIPE CRUZ CORZO * LUZ PILAR NATARENO CRUZ *


Resumen

Menciona que la investigación "Estudio crítico de la literatura infantil y juvenil de Guatemala a partir de sus autores y obras", se desarrolló dada la premisa de que en Guatemala se carece de literatura infantil y juvenil de autores nacionales. Los resultados de este trabajo demuestran, de manera fehaciente que el género si existe en el país. Se realizó un sondeo en bibliotecas públicas y privadas y se constató la existencia de un pequeño acervo de libros de literatura infantil y juvenil de autores nacionales, seleccionándose una muestra de diez escritores y sus obras que por sus aportes y relevantes méritos figuran como autores fundacionales de la literatura infantil y juvenil de Guatemala: Daniel Armas, Marilena López, Ricardo Estrada (hijo), Óscar de León Palacios, Ligia Bernal, Adrián Ramírez Flores, Mario Álvarez Vásquez, Amanda Espinoza, Héctor Felipe Cruz Corzo y Luz Pilar Natareno Cruz. Entre los hallazgos encontrados resalta el hecho de los estudios de tesis que se han realizado sobre el género en las diversas universidades del país y desde diferentes áreas académicas como Historia, Ciencias de la Comunicación, Pedagogía y Letras. Anota que el registro fotográfico de los escritores fundacionales, que aparecen en este informe, se considera un aporte preciado, porque es una muestra en imágenes, de estos ilustres escritores y de las portadas de los libros. Ente los aportes, menciona el análisis de las obras de los autores seleccionados que abarcan los años de 1944-2010, así como la recepción literaria que estos escritores han tenido, y de esa forma, hacer visible un posible canon de la literatura infantil y juvenil de Guatemala. Resalta que los resultados obtenidos en esta investigación serán herramientas efectivas para docentes, académicos, bibliotecarios, mediadores, especialistas e investigadores de la literatura infantil y juvenil en Guatemala y, con ello, se espera contribuir, también, con la difusión y divulgación de los autores nacionales, la promoción de la lectura y la formación de lectores e incidir en las políticas públicas en torno a la lectura, el libro y las bibliotecas. Finalmente, enfatiza que se hace un homenaje dedicando este estudio a Ricardo Estrada (hijo), escritor, docente, y Director del Departamento de Letras de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala (1965 a 1976), por sus destacados méritos en el campo de la literatura y, particularmente, por haber impartido el curso de literatura infantil en esta unidad académica, en 1995 y 1969m, por la labor pionera que realizó en provecho de la educación de la niñez guatemalteca. 

Daniel ArmasImagen

ImagenLigia Bernal

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -