• Resumen
  • Regresar...

Análisis histórico social de la comunidad indígena de Palín y su relación con la tierra comunal finca El Chilar


Ficha catalográfica:

INF-2011-08
MFN-3268

Fernández Pérez, Carlos René
Análisis histórico social de la comunidad indígena de Palín y su relación con la tierra comunal finca El Chilar / Carlos René Fernández Pérez. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, 2012.
125 p. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

POQOMAMES - GUATEMALA * COMUNIDAD INDÍGENA DE PALÍN * COMUNIDAD INDÍGENA DE PALÍN - ORGANIZACIÓN * PATRIMONIO COMUNITARIO - FINCA EL CHILAR *


Resumen

Analiza los cambios producidos por la modernización en la Comunidad Indígena de Palín (CIP) perteneciente a la etnia Poqomam, específicamente en lo relacionado a su organización, institucionalidad, y patrimonio comunitario el cual está constituido por la finca comunal El Chilar. Explica que se visualizó a la Comunidad Indígena de Palín (CPI)como el centro de la actividad social comunitaria, en el cual están confluyendo dos fuerzas que actúan en sentido contrario: la tradición y la modernización. Destaca que ambas fuerzas presionan sobre dicho centro provocando rupturas con la tradición y cambios hacia la modernización. Menciona que esta comunidad está organizada en una Asamblea General, Junta Directiva y varios comités; instancias que administran la tierra comunal Finca "El Chilar". Anota que la metodología empleada en este estudio se basó en un conjunto de técnicas de tipo cualitativo, siendo estás: la investigación documental, las entrevistas en profundidad, entrevistas grupales de campo formales y las historias de vida generacionales. Como estrategia metodológica se utilizó la triangulación o estrategia de estrategias. 

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -