• Resumen
  • Regresar...

Impacto de la producción de cultivos no tradicionales de exportación, en la seguridad alimentaria y otras condiciones socioeconómicas de los productores en Guatemala: acercamiento al caso de Santa María Cauque de Santiago Sacatepéquez


Ficha catalográfica:

INF-2011-06
MFN-3266

Leiva Ruano, Oscar René
Impacto de la producción de cultivos no tradicionales de exportación, en la seguridad alimentaria y otras condiciones socioeconómicas de los productores en Guatemala : acercamiento al caso de Santa María Cauque de Santiago Sacatepéquez / Oscar René Leiva Ruano. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, Instituto de Análisis e Investigación de los Problemas Nacionales, 2012,
37 p. ; 27 cm. + cd

Descriptores:

EXPORTACIONES NO TRADICIONALES * PRODUCTOS NO TRADICIONALES * DESARROLLO RURAL- SANTA MARÍA CAUQUE, SANTIAGO SACATEPEQUEZ * CAMPESINOS - SANTA MARÍA CAUQUE, SANTIAGO SACATEPEQUEZ *


Resumen

El presente estudio surge por la impostergable discusión y atención que debe dársele al tema del Desarrollo Rural en Guatemala. Señala que es evidente que estaremos muy lejos de cumplir los objetivos del milenio que el PNUD ha propuesto para el año 2015, que entre los principales están: a)para erradicar la pobreza y pobreza extrema, se debe "reducir a la mitad el porcentaje de personas cuyos ingresos sean inferiores a 1 dólar por día y reducir a la mitad el porcentaje de personas que padecen hambre", b)para lograr la enseñanza universal, se plantea: velar porque todos los niños y niñas puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria, c)mejorar la salud materna y d)Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente. Apunta que es incuestionable también que el campo ha sido abandonado, por el Estado, quien desde hace unos 25 años, obedeciendo las propuestas neoliberales que se impusieron al mundo, el cual se contrajo a su más mínima expresión, dejando en manos del "mercado", como lo indicaban las "instrucciones" emanadas de los centros de poder, todas la actividades que posibilitaran el desarrollo del mismo como generador de riqueza, la cual "salpicaría", también a los pobres y consecuentemente a los marginados del campo. Tal situación por supuesto que no ocurrió y al contrario, concentró más la riqueza y consecuentemente los medios de producción, por lo que en el campo, la brecha entre desarrollo y subdesarrollo se ensanchó. Explica que este estudio se planificó con los objetivos de, por un lado, analizar las ventajas y desventajas, es decir, los impactos, de los cultivos no tradicionales de exportación como el mejor y único modelo de desarrollo rural, impulsado por esferas de gobierno y empresariales, para los pequeños productores agrícolas y campesinos del país y por el otro, se trató de conseguir, un acercamiento sobre el tema en la aldea de Santa María Cauque del municipio de Santiago Sacatepéquez. 

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -