• Resumen
  • Regresar...

La identificación de los vacíos normativos ordinarios provenientes de las obligaciones constitucionales


Ficha catalográfica:

INF-2011-05
MFN-3265

Palencia Arcinega, Osmani
La identificación de los vacíos normativos ordinarios provenientes de las obligaciones constitucionales / Osmani Palencia Arcinega. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Informe de Ejecución Rápida, 2012.
42 p. ; 27 cm. + cd.

Descriptores:

LEY DE VIVIENDA -GUATEMALA * INICIATIVAS DE LEY * POLÍTICA DE VIVENDA *


Resumen

Señala que la carta magna establece la promulgación de leyes ordinarias, que se encuentran en diferentes estados, unas no han sido emitidas, otras carecen de aplicabilidad, y la gran mayoría, pese a estar en vigencia, contiene una serie de vacíos legales, que la hacen anacrónica e inoperante. La investigación sobre la cual versa el siguiente informe final, describe todas las normas ordinarias que se originan en la Constitución Política, y que se encuentran en el estado que antes mencione. Se investigó en el Congreso de la Republica, las normas constitucionales que son sujeto de reforma, a través de una o varias iniciativas, aquellas que aún no tienen iniciativa, y las que teniendo iniciativa no han entrado en vigencia. Anota que en este contexto, merece especial atención, la facultad que tienen de presentar iniciativas de ley ante el congreso de la república, la universidad de San Carlos Guatemala, misma que deriva del artículo 174 de la Constitución Política, facultad que ha ejercido en varias ocasiones, pero que merece especial importancia, dado los últimos acontecimientos, la iniciativa 3869, la cual establece la obligación, por parte del estado, de aprobar una Ley de Vivienda, derivado del mandato constitucional contenido en el artículo 119 inciso "G". Manifiesta que el origen del problema no está en la falta de leyes que regulen tal o cual situación, sino por el contrario, radica en las fuentes reales que originan determinado tipo de comportamiento en la sociedad. Añade que un estado al que no le importa el bienestar de sus habitantes, a través de la creación de oportunidades de empleo, el acceso a una vivienda digna, un ministerio de salud, (cuya función sea preventiva y no curativa), que garantice; valga la redundancia; la salud, todas las causas reales que hemos estado escuchando hasta la saciedad, de los candidatos, actuales a la presidencia de la república, y que pronto veremos sus promesas de campaña, diluidas en intereses económicos o grupos de poder que lo único que buscan es el beneficio "individual" y no colectivo de la sociedad, tal como lo manda nuestra Constitución Política y que en el presente informe evidenciamos como la norma constitucional se encuentra en el "limbo jurídico", por carecer una norma ordinaria que la desarrolle o bien porque está ya no cumple con el mandato para el cual fue creada. Finalmente concluye que en Guatemala no existe voluntad política por parte del legislador de promulgar leyes que redunde en beneficio de la colectividad, sino por el contrario, la mayoría de leyes que entran en vigencia o que tienen iniciativa de ley tienen poco o ninguna trascendencia para la población, puesto las mismas no busca resolver los problemas de fondo que aqueja a la mayoría de la población guatemalteca, entre otros. 

Imagen

Ver documento completo...


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -