Menu:

Seguridad ciudadana y participación social. Estudio de casos: asentamiento Unidos por la Paz, Zona 12 del municipio de Villa Nueva y Zona 9 y 10 del Municipio de Guatemala.


Apunta que el estudio se enfoca hacia la respuesta que tiene la población contra la inseguridad, ante la incapacidad del Estado para dar seguridad a la población. Destaca que se circunscribe a dos estudios de casos que son contrastantes, por las características económicas de la población, la ubicación y el tipo de residencia; en ambos existen Comités Únicos de Barrio, en uno, en las zonas 9 y 10 de la Ciudad de Guatemala, están organizados en Juntas Locales de Seguridad con las que se establecen medidas en contra de la inseguridad, mientras que en el Asentamiento Unidos por la Paz Zona 12 de Villa Nueva, la población está dividida en 6 sectores cuyo mando para la vigilancia está en manos de igual número de mujeres (madres solteras). Anota que la investigación es de carácter exploratorio, y se justifica por el hecho de no conocer y de no estar sistematizada la forma en que la población se está organizando para la obtención de seguridad. Explica que el análisis se realiza tomando en cuenta y contrastando lo escrito en los Acuerdos de Paz, específicamente el Acuerdo sobre fortalecimiento del poder civil y función del ejército en una sociedad democrática. De acuerdo a una información primaria se establece una mayor participación de las mujeres, y se contrasta asimismo con lo escrito en Acuerdos de Paz respecto a la participación de la mujer, en donde se establece que se debe respetar, impulsar, apoyar e institucionalizar las organizaciones de las mujeres del campo y la ciudad. Resalta que además de consultar la bibliografía en donde se haga referencia al tema y a lo hemerográfico en donde las acciones toman relevancia, se realizaron entrevistas a los involucrados en las juntas o comités de seguridad, con el objeto de conocer las vinculaciones con la policía y las experiencias, positivas y negativas, en la forma de participación social que realizan. Enfatiza que el trabajo se concreta en un ensayo que expone las características organizativas en torno a la seguridad, en los lugares escogidos, en el período 2009-2010, un análisis de la forma de participación social que realizan y su correspondencia con el cumplimiento del Acuerdo sobre el fortalecimiento del poder civil suscrito en los Acuerdos de Paz. Finalmente, resalta que la investigación está concebida para conocer, describir, analizar y explicar la participación social en la conformación y organización para la obtención de seguridad y establecer las potencialidades que tiene el tipo de organización que se detecte.


Ver documento completo...


Ficha catalográfica:

DIGI

INF-2010-044

Berduo Sandoval, Julio Ernesto
Determinación del agente causal de la enfermedad conocida como Moradillo en los cultivos de tomate y papa en Guatemala, por medio de técnicas moleculares / Julio Ernesto Berdúo Sandoval, Luis Gabriel Méndez. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Dirección General de Investigación, Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agronómicas IIA, 2010.
52 p. : il. byn ; 27 cm. + cd


Descriptores:
SEGURIDAD CIUDADANA * CRIMEN ORGANIZADO * PREVENCIÓN DEL DELITO * PARTICIPACIÓN SOCIAL * COMITE ÚNICO DE BARRIO - GUATEMALA * ACUERDOS DE PAZ * EQUIDAD DE GENERO

DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: digi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual