Competencias relacionales y su vínculo con el aprendizaje significativo.
Explica que para llevar a cabo la investigación se contó con la participación de seiscientos cincuenta y un estudiantes de ambos sexos y de veintitrés catedráticos y catedráticas, indica que esto permitió reconocer y evidenciar qué actitudes de los catedráticos/as promueven situaciones de relacionamiento positivas y negativas en el aula y cómo éstas afectan el sentir, las percepciones, creencias y acciones de los estudiantes. Señala que con el estudio se logró identificar de manera participativa las competencias docentes que favorecen el aprendizaje significativo, así como actitudes positivas y negativas de los/as docentes universitarios en su relación con los estudiantes en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Añade que se identificaron las palabras que motivan y desmotivan al aprendizaje y la percepción que tienen los/as estudiantes al respecto del lenguaje gestual de los catedráticos; el vínculo entre competencias relacionales y aprendizaje significativo, al constatar cómo la disposición o motivación para el aprendizaje, fundamental para el logro de aprendizajes significativos, varía de acuerdo al tipo de relaciones que se establecen entre catedrático/a y estudiante. Finalmente, como sugerencias emanadas del estudio, se mencionan: considerar con interés el tema de las competencias relacionales en reglamentos, perfiles y evaluaciones con fin de mejora de los/as catedráticos/as, así como sensibilizar y contribuir a la formación del profesorado y estudiantes de profesorado y carreras relacionadas con la educación, en temas que coadyuven al logro de un mejor relacionamiento en el aula y por ende a un mejor aprendizaje significativo, garantizar que el número de alumnos/as por aula permita al catedrático/a una adecuada relación con cada uno de sus estudiantes y viceversa.
Ver documento completo...
DIGI
INF-2010-030
Flores Luin, Walda coord.
Competencias relacionales y su vínculo con el aprendizaje significativo / Walda Flores Luin coord., Nidia Zea Morales, Carlos Valdéz Bautista. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media, Unidad de Investigación, 2010.
[142 p.]: il. col. ; 28 cm. + cd
CONDICIONES DE APRENDIZAJE - ESCUELA DE FORMACIÓN DE PROFESORES DE ENSENANZA MEDIA * RENDIMIENTO ACADEMICO * CONDICIONES DE APRENDIZAJE - PROFESORADO EN HISTORIA * CONDICIONES DE APRENDIZAJE - PROFESORADO EN PSICOLOGÍA * EVALUACIÓN DOCENTE * METODOLOGÍA DE LA ENZENANZA - EDUCACIÓN SUPERIOR * RELACIÓN PROFESOR - ALUMNO * FORMACIÓN DE ESTUDIANTES - ENSENANZA SUPERIOR * COMPETENCIAS DOCENTES - ENSENANZA SUPERIOR
Teléfono:
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: digi@usac.edu.gt