• Resumen
  • Regresar...

El proceso formativo en el área de investigación de los estudiantes y egresados de las carreras del CUNSUROC


Ficha catalográfica:

INF-2009-067                                            MFN-3116

 
Camey De Martínez, Ana María
El proceso formativo en el área de investigación de los estudiantes y egresados de las carreras del CUNSUROC / Ana María Camey de Martínez, Randy Haroldo de León Pérez, Nery Edgar Saquimux Canastuj coord. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Instituto de Investigaciones del Suroccidente, 2009.
91 p. ; 27 cm. + cd.
Descriptores:

APRENDIZAJE (FORMACIÓN PROFESIONAL)* CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE - CURRICULA * INVESTIGACIÓN - ENSENANZA - CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE * CURRICULA DE ESTUDIOS - CENTRO UNIVERSITARIO DEL SUR OCCIDENTE

Resumen
Afirma que las carreras que se imparten en el Centro Universitario de Sur Occidente -CUNSUROC- de la Universidad de San Carlos de Guatemala, cumple los fines de docencia, investigación y extensión en la región suroccidental de Guatemala. Apunta que el funcionamiento del Instituto de Investigaciones del Suroccidente IIDESO, en la estructura organizacional del CUNSUROC, propicia la experiencia investigativa de los profesores de investigación, fortaleciendo la calidad de su docencia y con ello las competencias profesionales en esa materia de los egresados. Señala que la actividad investigativa del CUNSUROC, se proyecta en dos direcciones: a nivel de la formulación y ejecución de proyectos de investigación por parte de los profesores, con el apoyo de instancias de financiamiento al interior o fuera de la USAC, y a nivel de la docencia directa mediante la impartición de los cursos destinados a la enseñanza de la investigación de las carreras, con didáctica dinámica, creativa y teórico - práctica; cuyo producto final lo constituyen, las Tesis de Grado en las carreras de Ingeniería en Alimentos, Pedagogía y Derecho; la elaboración del Trabajo de Graduación, con categoría de tesis de grado, en la Ingeniería de Agronomía Tropical; la Sistematización de la Experiencia en la carrera de Trabajo Social y; la formulación de proyectos de administración presentados en los Informes de Ejercicio Profesional Supervisado en la carrera de Administración de Empresas. Manifiesta que se valora la capacidad de los docentes de investigación de las carreras de Agronomía, Trabajo Social, Pedagogía y Administración de Empresas, por propiciar estrategias teórico-prácticas para la enseñanza de la investigación; además, la producción científica del CUNSUROC, como producto de los trabajos de graduación, los seminarios de investigación y los proyectos de investigación de los docentes y estudiantes.

Imagenes

Imagen
Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -