• Resumen
  • Regresar...

Observatorio de tierras Petén : componentes básicos para un plan de ordenamiento territorial en la principal concentración urbana del departamento de Petén


Ficha catalográfica:

INF-2009-036                                             MFN-2982

 
Palma Urrutia, Ernesto Coord.
Observatorio de tierras Petén : componentes básicos para un plan de ordenamiento territorial en la principal concentración urbana del departamento de Petén / coord. Ernesto Palma Urrutia, Carlos Manfredo Espina Bances, Ana Gabriela Martínez Chinchilla. -- Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Asentamientos Humanos, Centro de Estudios Urbanos y Regionales, Centro Universitario Petén, 2009.
121 p. : il. 27cm. + cd.
Descriptores:

USO DE LA TIERRA - SAN BENITO, PETEN * USO DE LA TIERRA - FLORES, PETEN * ZONAS URBANAS - SAN BENITO, PETEN * ZONAS URBANAS - FLORES, PETEN * URBANISMO - FLORES, PETEN * URBANISMO - SAN BENITO, PETEN * DESARROLLO URBANO -PETEN * MAPAS - PETEN

Resumen
Proporciona una revisión teórica y conceptual sobre el espacio, el territorio y el ordenamiento territorial (OT), basándose en una comprensión sociológica. Señala que la ciudad y lo urbano son una forma particular de territorialización, es decir de espacio apropiado para fines e intereses determinados. Precisa datos e información de las áreas urbanas de los municipios de San Benito y Flores del departamento de Petén. Indica que formuló un plan de OT, Sistema Biofísico y Desarrollo Económico, Sistema Funcional y Desarrollo Regional. Presenta un conjunto de cartografía temática que ejemplifica y proyecta rasgos principales y fundamentales de la superficie, los nodos y las redes urbanas que constituyen el conurbano de San Benito y Flores. Da a conocer una discusión prospectiva acerca de los planos temáticos, planteando diversos componentes básicos que deben ser tomados en cuenta en un plan de ordenamiento territorial, la participación ciudadana para la toma de decisiones y definición de acciones de transformación espacial y construcción de una nueva territorialización, para hacer efectivo el derecho a la ciudad y al territorio. Finalmente, se anotan conclusiones enfatizando en que el Ordenamiento Territorial, debe estar dirigido a cambiar las condiciones de poder, de hegemonía y dominación que determinan que un sistema urbano, reproduzca, mantenga relaciones sociales que discriminan, segregan y orillan a vivir a los más pobres en condiciones de precariedad y libertad individual colectiva.



Imagenes

Imagen
Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -