• Resumen
  • Regresar...

Plan de ordenamiento territorial en el departamento de Chimaltenango


Ficha catalográfica:

INF-2008-032
MFN-2801

Flores Castillo, Edwin Josué
Plan de ordenamiento territorial en el departamento de Chimaltenango. -- Guatemala: USAC, DIGI, 2008.
145 p. ; il. ; 26 cm. + cd

Descriptores:

ORDENAMIENTO TERRITORIAL - CHIMALTENANGO * URBANISMO * ESQUEMA DIRECTOR DE ORDENAMIENTO METROPOLITANO -EDOM- * PLAN DE DESARROLLO METROPOLITANO - METROPOLI 2010 * PLAN 2020 * DESARROLLO RURAL - CHIMALTENANGO * PLANIFICACION RURAL * PLANIFICACION REGIONAL - CHIMALTERNANGO * GUATEMALA -POLITICA ECONÒMICA*


Resumen

La investigación presenta la historia de la planificación para el desarrollo en Guatemala, la cual en términos constitucionales comenzó el 1 de diciembre de 1954. Indica que según la historia de la planificación las políticas públicas nacionales y políticas urbanas se dio de manera débil. Menciona que se vivieron tres experiencias que ejemplican las modalidades bajo las cuales se han ensayado, planes y programas con fines de ordenamiento territorial: Esquema Director de Ordenamiento Metropolitano EDOM 1972-2000, El plan de Desarrollo Metropolitano Metrópoli 2010 y el Plan 2020, presentado durante el primer semestre del año 2005 esto nos indica que si existen diversos intentos de ordenamiento territorial diseñados durante varios períodos de la historia urbana guatemalteca. En relación al departamento de Chimaltenango presenta su ubicación en la Región Central (Región V), con sus variados climas, tipos de suelo, topografía del terreno, además nos describe sus costumbres y tradiciones, así como Centros turísticos y arqueológicos, sus municipios (16 en total). A nivel Municipal en relación a la planificación territorial , el diagnóstico se realizó utilizando fuentes primarias y secundarias, llegándose a la conclusión que en el departamento de Chimaltenango no se tiene un parámetro establecido de planificación local, municipal y departamental en cuanto a la ordenación territorial, marcado por el desconocimiento sobre el tema y en varios casos por las personas que ocupan los cargos en las oficinas Municipales quienes no llenan las calidades que el puesto requiere, así como el poco interés de los integrantes de los Consejos de Desarrollo. El estudio presenta objetivos globales que considera fundamentales para la ordenación del territorio. Señala que la zonificación del plan se concreta en Unidades Territoriales actuando desde esta perspectiva, es posible mejorar la eficacia de muchos de los proyectos e iniciativas en curso; la delimitación de las U. T. responde a criterios múltiples. Sus límites toman en cuenta factores físicos (medio natural, recursos y usos primarios del suelo), como urbanos y económicos (tramos y redes de ciudades, áreas de influencia urbana y servicios etc.). Finalmente el objetivo general en relación al Plan con los dominios territoriales fue establecer las grandes orientaciones de la ordenación con relación a la utilización del territorio y los recursos en cada uno de los dominios Municipales en Chimaltenango y las líneas estratégicas para dicho objetivo que son: Desarrollar modelos de gestión de los recursos naturales y el patrimonio territorial que garanticen la sostenibilidad ecológica y el desarrollo socio-económico de los municipios.-Desarrollar estrategias locales, dirigidas a corregir aquellas tendencias de transformación territorial y económica que amenacen el equilibrio territorial.

Imágenes

Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -