• Resumen
  • Regresar...

Reformas electorales y participación indígenas mujeres y jóvenes en la democracia electoral


Ficha catalográfica:

INF-2008-021
MFN-2790

Sánchez Lambour, Fernando José
Reformas electorales y participación indígenas mujeres y jóvenes en la democracia electoral.
-- Guatemala: USAC, DIGI, 2008.
27 h. ; 26 cm. + cd

Descriptores:

PARTICIPACION CIUDADANA * DERECHOS CIVILES * DERECHOS DE LA MUJER * JÓVENES - DERECHOS * DEMOCRACIA * REFORMA ELECTORAL * SISTEMA POLITICO * SISTEMA ELECTORAL * MUJERES EN LA POLITICA * DERECHOS INDIGENAS



Resumen

La investigación trata el tema de la incorporación y ampliación de la participación de las mujeres, jóvenes e indígenas en las esferas de la democracia representativa guatemalteca. Estos grupos son considerados los más vulnerables y excluidos de los diversos contextos nacionales, y son fundamentales para la consolidación de la joven democracia guatemalteca. Señala que en el marco de los procesos a la reforma de la legislación política y electoral se hace necesario mostrar algunas consideraciones teóricas y políticas importantes para la aprobación de herramientas jurídicas encaminadas a promover un proceso de igualdad política y social. Se consideró para el efecto, los conceptos desarrollados desde la teoría de la acción positiva del derecho, los principios de igualdad y el marco de los derechos civiles y políticos de la democracia representativa. Al realizar el análisis de la participación de mujeres, jóvenes, indígenas, concluye con lo siguiente: El enfoque de derechos humanos juega un papel decisivo para respaldar toda iniciativa que promueva saltos cualitativos en materia de equidad social, de género, jóvenes e indígenas.-La democracia participativa, como un espacio para promover la equidad social, coincide con las demandas de apertura de los sistemas democráticos.- La transformación de las mentalidades colectivas en aras de la aceptación del tema de la co-responsabilidad entre hombres y mujeres para la superación de barreras socio-culturales de diversa naturaleza.-En Guatemala en algunos momentos de la historia, se requiere de instrumentos jurídicos que promuevan los cambios hacia la equidad. En este marco, la revisión a la Ley Electoral y de Partidos Políticos y la posibilidad de una reforma con la inclusión de estas nociones y demandas es en este período histórico, un imperativo político y ético.

Imágenes

Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2013 -