• Resumen
  • Regresar...

Electrificación rural en zonas aisladas: oferta.


Ficha catalográfica:

INF-2008-004
MFN-2773

Zetina Toralla, Miguel Ángel
Electrificación rural en zonas aisladas: oferta. -- Guatemala : USAC, DIGI, INGENIEROS CONSOLIDADOS S. A., 2008.
165 p : il. 26 cm. + cd


Descriptores:

ELECTRIFICACIÓN RURAL * ENERGIA ELECTRICA * SECTOR ELECTRICO * ENERGIA EOLICA * ENERGIA RENOVABLE * CENTRALES HIDROELECTRICAS * DESARROLLO DE LA COMUNIDAD * COMUNIDADES - CONDICIONES SOCIALES



Resumen

Indica que el documento trata de proponer una metodología objetivamente verificable, la cual considera variables técnicas, sociales, ambientales y financieras para priorizar la inversión en proyectos de energía rural. Señala que aunque se han logrado avances importantes en la extensión de los líneas eléctricas hacia las comunidades rurales de Guatemala, todavía la demanda de servicios energéticos supera la capacidad de respuesta que tienen las autoridades gubernamentales, las entidades no gubernamentales de cooperación y la voluntad de los mismos usuarios, los recursos son limitados y deben de ser cuidadosamente planificados. El trabajo presenta los lineamientos básicos y objetivos para hacer una selección de comunidades con base en un análisis multi-vectorial; dicha fase es parte clave del enfoque de trabajo que propone el Programa de Energía Sin Fronteras apoyado por diversas entidades, cuya finalidad es proponer mecanismos participativos para la identificación de las soluciones fundamentadas en el aprovechamiento nacional y responsable de los recursos energéticos renovables. Propone un listado de 670 comunidades de los departamentos que no tienen servicio eléctrico, ni posibilidades de ser energizadas a través de la red, además es importante que tengan organización local y que hayan expresado su intención de querer incorporar la energía para resolver problemas de índole comunitario. Finalmente el estado debe de dar cumplimiento a la Ley de Electricidad a través del Ministerio de Energía y Minas, asimismo el Estado debe ofrecer equidad y justicia en cuanto a los beneficios de la inversión pública, así como también deberá facilitar las condiciones para que ocurra el diálogo institucional y la participación de las comunidades que respondan a los compromisos definidos en los Acuerdos de Paz

Imágenes

Imagen


Imagen
Picture
DIGI

Teléfono:      
(502) 2418-7950/2418-7951/2418-7952
Fax: 2418-7927
Correo: cindigi@usac.edu.gt
Biblioteca Virtual DIGI

http://digi.usac.edu.gt/bvirtual

    Comunicate con nosotros:

Enviar

El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

Dirección General de Investigación - DIGI 2012 -