• Grupo regional I
Capacitaciones 2017
  • Grupo regional I
Capacitaciones 2017

 

Herramientas para elaboración de protocolos de investigación e inducción sobre manuscritos científicos de calidad

​Objetivos
  • Capacitar 200 profesionales en la elaboración de protocolos e inducción sobre la importancia y estructura general de manuscritos científicos de calidad.
  • Concursar en el 2017 en la Digi u otras entes financieras con propuestas de investigación por centro universitario participante.
  • Obtener financiamiento para el 2018 de las propuestas de investigación de los centros universitarios participantes.

Metodología con énfasis andragógico
  • Exposición, preguntas/respuestas con temas generadores
  • Grupos de trabajo, trabajos individuales, exposiciones individuales/grupales, compartir conocimientos y experiencias.
  • Plenarias
  • Análisis y recomendaciones de perfiles de invetigación previamente elaborados por los participantes
Dirigido a:
Docentes, investigadores, tesistas y profesionales de postgrado de los Centros Universitarios de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

​Grupo Regional I. 
  • Cobán, 
  • Baja Verapaz, 
  • Izabal, 
  • El Progreso, 
  • Jalapa, 
  • Jutiapa, 
  • Chiquimula, 
  • Santa Rosa, 
  • Zacapa (Sede)

Día I.  23 de marzo

Estadísticas de las propuestas de investigaciones ingresadas en las covocatorias Digi. La coherencia de las propuestas de investigación
Julio Rufino Salazar

Desarrollo de las ideas de investigación, identificación del problema, marco teórico y estado del arte.
Búsqueda de información: Identificando palabras claves de búsqueda; consejos para opitmizar búsquedas en Google Académico, Hinari y EBSCO; gestionando bibliografía. 
Andrea Rodas
Jorge Tello

La citación y referencias utilizando las normas APA. 
Andrea Rodas
David Marroquín

Gestores bibliográficos electrónicos
Andrea Rodas

Importancia del protocolo. Definición de protocolo y estructura. Elaboración del título de investigación. Componentes de la introducción.
Planteamiento del problema, preguntas de investigación y su relación con los objetivos.

Saúl Guerra

20 pasos sencillos parahacer una propuesta deinvestigación científica
20 Pasos (Afiche)

Saúl Guerra

Experiencias en revisar propuestas de investigación
Federico Nave

 

Día II.  24 de marzo

El planteamiento de la hipótesis. Tipos de investigación, métodos, técnicas e instrumentos en la investigación cuantitativa.
Federico Nave

Experiencias en revisar propuestas de investigación
Federico Nave

Muestreo y diseño de muestreo
Federico Nave

Operacionalización de las variables o unidades de análisis en el ámbito cuantitativo: objetivos específicos, variables, técnicas, instrumentos y medición
Federico Nave

Tipos de investigación, métodos, ténicas e instrumentos en la investigación cualitativa. Perfil de los sujetos de estudio
Sandra Herrera

Experiencias en gestión de financiamiento para investigación
Sandra Herrera

Presupuesto de investigación en Digi
Julio Rufino Salazar

¿Porqué escribir para una revista indexada? Características de una revista indexada.
¿Qué es un manuscrito científico de calidad?

Armando Cáceres

 

ANEXOS

Manual de clasificación del gasto. USAC.

Salarios aprobados 2015 USAC

Dirección General de Investigación - DIGI 2017 -