BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Identificación, evaluación de capacidad depredadora y respuesta funcional de chinche nativa depredadora como estrategia de control biológico de trips en cultivos protegidos

 


Ficha catalográfica

INF-2017-46

Inv.3827

Gómez Méndez, Heisler Alexander coordinador

Identificación, evaluación de capacidad depredadora y respuesta funcional de chinche nativa depredadora como estrategia de control biológico de trips en cultivos protegidos / coordinador Heisler Alexander Gómez Méndez, Soren Sherwood Ramírez Barillas y Pablo Antonio Polo Juárez. - - Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales, 2018. ii, 34 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
* Control Biológico de Vectores – Métodos * Plagas Agrícolas * Cultivos Agrícolas

REsumen

Orius sp. (Hemiptera:Anthocoridae), comúnmente llamada chinche pirata, es un agente de control biológico importante para manejo de plagas en ornamentales y cultivos protegidos. El objetivo del proyecto fue identificar las especies nativas en diferentes localidades y evaluar la respuesta funcional para el manejo del trips Frankiniella occidentalis en cultivos protegidos. La identificación se realizó a través de claves dicotómicas comparando morfología externa y genitalia. Las especies encontradas en las localidades (biotipos) fueron O. insidiosus, O. thyestes y Orius sp. colectadas en girasol silvestre (Melampodium sp.), mozote (Bidens pilosa), maíz (Zea maydis), frijol (Phaseoulus vulgaris) y maicillo (Sorghum bicolor). Fue establecido un protocolo de cría con duración de huevo a adulto de 16.5 dias a 26oC y 12 h de fotoperiodo con dos de los ocho biotipos colectados, siendo las especies de la localidad de Pinalito (O. insidiosus) y Upayón (O. insidiosus) los establecidos. La tasa de depredación de trips de los biotipos adaptados al protocolo de cría fueron fue superior al 80% y la respuesta funcional fue ubicada en tipo II, dependiente de la densidad de presas ofrecidas.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -