BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Identificación de especies de árboles y arbustos del ecosistema bosque tropical montano nuboso en etapas de restauración ecológica forestal en el altiplano occidental de Guatemala

Ficha catalográfica

INF-2017-26

Inv.3808

Godínez, Sergio Miguel coordinador

Identificación de especies de árboles y arbustos del ecosistema bosque tropical montano nuboso en etapas de restauración ecológica forestal en el altiplano occidental de Guatemala / coordinador Sergio Miguel Godínez, Israel Mardoqueo Basilio Juárez, Víctor Hugo De León y Hugo Mendoza. - - Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente y Centro Universitario de Nor Occidente, 2017. ix,111 páginas : ilustraciones. .

​Descriptores: ​
* Biodiversidad * Cuencas Hidrográficas * Bosques

REsumen

El ecosistema bosque nuboso del altiplano occidental de Guatemala es el principal proveedor de agua, en la región, en donde el 80% de los pobladores viven en condición de pobreza y pertenecen a siete etnias mayas. Recibe impacto por deforestación a un ritmo estimado de 1%; los factores contribuyentes al fenómeno son demanda de leña, madera, área para cultivos, pastoreo, incendios forestales, generados por la alta densidad y crecimiento demográfico. La consecuencia es el deterioro de su composición, estructura y de sus capacidades generadoras de servicios ecosistémicos. El bosque nuboso en la región contribuye a la captura de agua por condensación, la recarga hídrica, el mantenimiento de biodiversidad y la producción de servicios ecosistémicos a pobladores locales. El propósito de esta investigación fue identificar la diversidad de especies de árboles y arbustos en etapas de sucesión ecológica y sus usos locales, para impulsar procesos de restauración activa y pasiva. Se evaluaron sitios con procesos de restauración en áreas con cotas superiores a 2400 msnm, integrados cada uno por transectos de 2x50 m, cuantificando la presencia y densidad de árboles y arbustos en las clases de desarrollo de plántula, brinzal, latizal, fustal y árbol. Se documentaron los usos locales de las especies. Se identificaron 71 especies de árboles y 121 de arbustos, el 59% de las especies tiene usos locales. Existen 25 especies de árboles y 24 de arbustos promisorios, para impulsar acciones de restauración del paisaje forestal del ecosistema de bosque nuboso.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -