BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en el hábitat del tapir (Tapirus bairdii) en la Reserva de Biosfera Maya

Ficha catalográfica

INF-2017-24

Inv.3805

García Vettorazzi, Manolo José coordinador

Conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en el hábitat del tapir (Tapirus bairdii) en la Reserva de Biosfera Maya / coordinador Manolo José García Vettorazzi, Vivian Roxana González Castillo, Andrea Leonor Aguilera Rodas y Gerber Daniel Guzmán Flores. - - Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Centros de Estudios Conservacionistas, 2017. 84 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
* Monitoreo del Ambiente * Turismo * Áreas Protegidas

REsumen

La diversidad biológica provee bienes y servicios ambientales esenciales para las sociedades humanas, especialmente en áreas de elevada riqueza natural y cultural como la Reserva de Biosfera Maya (RBM). La pérdida y degradación de esta diversidad pone en riesgo la calidad de vida de las poblaciones humanas, por lo que se presenta el desafío de buscar alternativas que permitan su conservación y uso sostenible. En este sentido, la Universidad de San Carlos de Guatemala, como institución académica, pero a la vez administradora de áreas protegidas, presenta el potencial de integrar la generación de conocimiento con su aplicación en estrategias y acciones concretas en campo. El objetivo general de este estudio fue generar las bases científicas que permitan el fomento y la promoción del potencial turístico del hábitat del tapir como estrategia para la conservación y uso sostenible de la diversidad biológica en la RBM. Los objetivos específicos incluyeron: compilar una biblioteca de cantos de aves, estimar la ocupación del tapir y evaluar la capacidad actual para el desarrollo de actividades turísticas en zonas núcleo de la RBM.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -