BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Procesos de reintegración de niños, niñas y adolescentes migrantes indígenas deportados a sus comunidades de origen

Ficha catalográfica

INF-2017-21

Inv.3802

Caballeros, Álvaro coordinador

Procesos de reintegración de niños, niñas y adolescentes migrantes indígenas deportados a sus comunidades de origen / coordinador Álvaro Caballeros y Francisco Simón Francisco. - - Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Instituto de Estudios Interétnicos, 2018. 144 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
* Política migratoria * Derecho de migración * Inmigración ilegal * Joven rural

REsumen

La investigación aborda los contextos políticos y las tendencias migratorias, la percepción de los niños sobre el proceso migratorio y las lecturas sobre el retorno y la reintegración de niños, niñas y adolescentes a sus familias y comunidades tomando los casos de Yalambojoch, Nentón y Cuilco, ambos en Huehuetenango. Destaca las situaciones que experimentan en el proceso de retorno los niños y adolescentes, aborda algunas expectativas respecto a su futuro inmediato, en términos educativos, laborales, familiares, establece si los niños reintentan emigrar, determina los impactos en la economía familiar, los endeudamientos, la cultura migratoria, las necesidades de atención focalizada y plantear programas para facilitar la reintegración educativa y comunitaria por parte del Estado de Guatemala. Se presenta un perfil de los niños deportados para establecer las principales causas, destinos y características étnicas, económicas y sociales de los niños y niñas en situación de migración internacional y transfronteriza, para abogar por un trato diferenciado entre ambos grupos. También se presenta un análisis de las políticas migratorias en Estados Unidos, México y el marco institucional en Guatemala. La investigación aporta a conocer un tema que no ha sido investigado y que demanda de nuevas perspectivas que contribuyan a argumentar y fortalecer propuestas de reintegración y enfoque de derechos humanos hacia los niños de Cuilco y Yalambojoch, Nentón, ambos en el departamento de Huehuetenango.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -