BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Mejoramiento genético de tomate para resistencia al tizón tardío causado por genotipos de Phytophthora infestans colectados en Guatemala

Ficha catalográfica

INF-2017-13

Inv.3785

Sánchez Pérez, Gregorio Amílcar coordinador

Mejoramiento genético de tomate para resistencia al tizón tardío causado por genotipos de Phytophthora infestans colectados en Guatemala / coordinador Gregorio Amílcar Sánchez Pérez, José Alejandro Ruiz Chután y Julio Ernesto Berdúo Sandoval. - - Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas, Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales, 2018. iv, 52 páginas : ilustraciones

​Descriptores: ​
* Plagas Agrícolas * Cultivos Agrícolas * Control de Plagas

REsumen

Actualmente, una de las principales limitantes en la producción del cultivo de tomate en Guatemala es el tizón tardío causado por Phytophthora infestans. El uso de agroquímicos se ha convertido en la estrategia mayormente empleada en el control de esta enfermedad, lo que supone el uso de una alta cantidad de fungicidas, los cuales tienen implicaciones negativas en el ambiente y la salud. Aplicaciones excesivas de fungicidas conducen al desarrollo de resistencia del patógeno generando genotipos de P. infestans que han superado la efectividad de muchos fungicidas. La resistencia genética es una alternativa altamente efectiva y viable para minimizar estos problemas. En esta investigación se evaluó la resistencia genética, de 6 líneas mejoradas y 7 híbridos desarrollados en Estados Unidos. Los materiales fueron inoculados con tres genotipos de P. infestans colectados en diferentes zonas productoras de tomate y papa en Guatemala, los cuales fueron caracterizados con el marcador molecular amplified fragment length polymorphism AFLP, mostrando una alta diversidad genética del patógeno. A través del método de apareamiento in vitro y amplificación por PCR de una región del locus S1, se determinó la presencia de los dos tipos de apareamiento A1 y A2. La evaluación de la resistencia de los materiales de tomate mostró una alta resistencia de la mayor parte de los materiales, a excepción del híbrido Plum Regal y la línea NC25Pa que mostraron ser moderadamente susceptibles. Cuatro híbridos fueron desarrollados a partir de las líneas evaluadas, los cuales mostraron alta resistencia genética a los aislados de P. infestans.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -