BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Adaptación de Centropomus robalito al cultivo en un sistema de recirculación de agua  

Ficha catalográfica

INF-2017-07

Inv.3775

Mazariegos Ortíz, Carlos Humberto coordinador

Adaptación de Centropomus robalito al cultivo en un sistema de recirculación de agua / coordinador Carlos Humberto Mazariegos Ortíz, y Rita Marina Díaz Molina. - - Guatemala: Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, 2017. 45 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
Lubina - crecimiento & desarrollo * Calidad del Agua * Recirculación del Agua * Pesqueras - Clasificación Peces - Crecimiento & desarrollo

REsumen

Con el objeto de evaluar la adaptación al cultivo de robalo aleta amarilla Centropomus robalito en un sistema de recirculación de agua (SRA) y en un sistema convencional con aireación constante (SC), se capturaron especímenes de C. robalito en el canal de Chiquimulilla los cuales fueron trasladados a la Estación Experimental Monterrico. Posteriormente, se introdujeron 60 robalos divididos en 12 tanques (seis del SRA y seis del SC) para un total de cinco robalos por cada tanque con un peso y talla promedio de 13.37 ± 7.76 g y 10.72 ± 1.83 cm en el SRA, 10.7 ± 5.28 g y 10.03 ± 1.47 cm en el SC. El peso final alcanzado fue de 26.79 ± 11.34 g, talla de 14.12 ± 1.97 cm en el SRA y 20.27 ± 7.20 g, talla de 12.66 ± 1.66 cm en el SC. La relación talla peso en el SRA fue de 2.91 y en el SC 2.95. Temperatura, oxígeno y pH fueron monitoreados diariamente. Amonio, nitritos, nitratos, fosfatos, hierro y alcalinidad fueron monitoreados semanalmente en ambos sistemas. Los parámetros de calidad del agua estuvieron en niveles óptimos para garantizar el estado de salud y alimentación de los peces en ambos sistemas. Los resultados obtenidos sugieren que el crecimiento de C. robalito mejora en un SRA comparado con el SC (p<0.05), de tal manera que la adaptación al cultivo es posible en ambos sistemas.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -