BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Distribución, aspectos biológicos y ensayo de cultivo de los cangrejos de Manglar Cardisoma crassum (Smith, 1870) y Gecarcinus quadratus (Saussure, 1853) en el área del canal de Chiquimulilla, en los municipios: Taxisco, Guazacapán y Chiquimula de Santa Rosa, Guatemala

Ficha catalográfica

INF-2016-40

Inv.3713

Villagrán Colón, Erick Roderico coordinador

Distribución, aspectos biológicos y ensayo de cultivo de los cangrejos de Manglar Cardisoma crassum (Smith, 1870) y Gecarcinus quadratus (Saussure, 1853) en el área del canal de Chiquimulilla, en los municipios: Taxisco, Guazacapán y Chiquimula de Santa Rosa, Guatemala / coordinador Erick Roderico Villagrán Colón; Andrea Mirell Ramírez Aguilar y Andrea Elizabeth Monzón Pineda. - - Guatemala; Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa de Investigación en Ciencias Básicas, Centro de Estudios del Mar y Acuicultura, 2016. 68 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
Biodiversidad * Braquiuros *Ecosistema * Acuicultura

REsumen

Los cangrejos brachiuros habitan todo el planeta. Para Guatemala es poca la información, tres especies son de importancia económica en un sector donde son fuente de alimento e ingresos, sin embargo, su número poblacional ha disminuido. Se realizó un estudio de diversidad, biología y distribución de cangrejos brachiuros semi terrestres, y una adaptación a cultivo de las especies Cardisoma crassum y Gecarcinus quadratus. En la zona costera del Canal de Chiquimulilla, se realizaron colectas identificándose nueve especies: Cardisoma crassum, Ucides occidentalis, Gecarcinus quadratus, Goniopsis pulchra, Aratus pacificus, Ocypode guaudichaudii, Uca prínceps, uca sp (1) Uca sp (2). Las aldeas Hawaii, Las Mañanitas, Rosario y Dormido son las zonas con mayor diversidad biológica asociados a bosque húmedo sub tropical (6 especies). Mientras que el bosque seco subtropical de la Estación Experimental Monterrico (EEM) es la zona con más abundancia de cangrejos G. quadratus y es la única especie que habita esta zona de vida. Las especies menos abundantes fueron: C. crassum, U. occidentalis y G. quadratus, que coinciden con ser especies comercializadas. Durante el cultivo C. crassum mostraron capacidad para adaptación, con 87% de sobrevivencia, buena aceptación al alimento suministrado e incremento en el peso de los organismos machos. G. quadratus mantuvieron una conducta más estresada, con un mayor número de ataques entre ellos, en consecuencia la sobrevivencia descendió hasta un 75% en el cultivo de adultos, sin embargo, presentaron un margen mayor de ganancia de peso, y una buena aceptación a los alimentos suministrados.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -