BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Alforfón: alternativa para combatir el hambre en áreas de pobreza

Ficha catalográfica

INF-2016-18

Inv.3689

Castañeda Acevedo, Carlos Guillermo coordinador

Alforfón: alternativa para combatir el hambre en áreas de pobreza / coordinador Carlos Guillermo Castañeda Acevedo y Darío Amílcar Monterroso Flores. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Alimentación y Nutrición, Instituto de Análisis de Investigación de los Problemas Nacionales, 2016. 60 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
Nutrición en Salud Pública * Fagopyrum * Cultivos Agrícolas * Proteínas

REsumen

Se evaluó el cultivo de alforfón (Fagopyrum esculentum Moench), conocido también como trigo sarraceno o trigo negro, bajo las condiciones ambientales del municipio de Pastores, departamento de Sacatepéquez, como municipio representativo del altiplano del país; caracterizado por precipitaciones medias, suelos fértiles y al igual que la mayor parte del país por prevalencia de pobreza y pobreza extrema. El alforfón es un cultivo perteneciente a la familia de las poligonáceas, con elevado valor nutricional y resistencia a cultivo bajo condiciones adversas para la agricultura, tales como suelos poco fértiles y periodos de sequía prolongados. Las variables evaluadas fueron la adaptación del cultivo mediante la caracterización de su desarrollo fenológico, rendimiento del cultivo por unidad de área y calidad nutricional del grano cosechado esto se comparó con los resultados obtenidos durante la fase inicial de la investigación realizada en el año 2015. Se compararon también 3 modalidades de siembra del cultivo y 3 modalidades de consumo del grano cosechado. El manejo agronómico de las parcelas experimentales fue sin uso de plaguicidas o fertilizantes químicos, la siembra se hizo durante la estación lluviosa, lo anterior buscando replicar las condiciones del agricultor medio de la zona. Se obtuvo un rendimiento de 1507.4 Kg/ha y alta calidad de grano de acuerdo al análisis químico proximal.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -