BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Proceso de socialización en la vida escolar y situación nutricional

Ficha catalográfica

INF-2016-10

Inv.3681

Gómez Guerra, Susan Ileana coordinadora

Proceso de socialización en la vida escolar y situación nutricional / coordindora Susan Ileana Gómez Guerra y María Virginia Jiménez Tuy. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Educación, Escuela de Ciencia Política, 2016. 153 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
Hábitos Alimenticios * Instituciones Académicas * Educación Alimentaria y Nutricional * Nutrición del Niño

REsumen

El proyecto de investigación se orientó a analizar cómo los procesos de socialización influyen sobre la vida escolar y la situación nutricional de niñas y niños que asisten a tres escuelas públicas ubicadas en zonas distintas; ya que se identificó que estudios anteriores se centraban en la medición cuantitativa del fenómeno de la nutrición y la alimentación. Por lo que desde un enfoque más social se plantearon varias unidades de análisis siendo las tres principales: 1) la familia de la cual se buscará describir y analizar los hábitos alimentarios, las actitudes hacia los alimentos, la situación socioeconómica y el tipo de familia a la que pertenecen los escolares; 2) la vida escolar de la que se pretende determinar la influencia de la tienda escolar, la interacción social entre niñas y niños y el rol educativo de los maestros y 3) la publicidad difundida por medios de comunicación. Pues se considera que todas esas influencias recibidas modifican la situación nutricional de niñas y niños; para identificar estos cambios en el comportamiento se procedió a la construcción de una guía de observación, una guía de entrevista y de grupo focal. A partir de la aplicación de estas técnicas se determinó que el entorno escolar, familiar y los medios de comunicación (televisión) a través de la socialización, influyen en los hábitos y en las preferencias alimentarias de los escolares no siempre en beneficio de su situación nutricional.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -