BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Epidemiología de la mastitis subclínica de la vaca lechera en el departamento de Chiquimula

Ficha catalográfica

INF-2016-06

Inv.3677

Jáuregui Jiménez, Raúl coordinador

Epidemiología de la mastitis subclínica de la vaca lechera en el departamento de Chiquimula / coordinador Jáuregui Jiménez, Raúl … [et al.]. - - Chiquimula, Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Centro Universitario de Oriente, 2017. vii, 55 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
Mastitis Bovina - diagnóstico * Leche * Células Híbridas * Bacterias * Enterobacteriaceae

REsumen

Investigación no experimental mediante muestreo probabilístico de conveniencia y estudio descriptivo transversal observacional para determinar la prevalencia de la mastitis subclínica bovina (MSC) del departamento de Chiquimula a través de la Prueba de California Mastitis Test (CMT), estableciendo los índices de mastitis subclínica (IMSC) y bajo riesgo/alto riesgo según el grado de infección (IBR/IAR); pues no existe información de la prevalencia, aislamiento e identificación de bacterias causantes de la MSC. La población muestreada estuvo constituida por unidades de producción láctea con más de 25 litros/leche/día (n=93), se realizó un muestreo estratificado aleatorio compuesto por 11 municipios con un nivel de confianza del 90%. Variables medidas fueron litros de leche/vaca, litros de leche perdida por la MSC, cuartos mamarios con MSC, sanos, no funcionales; prevalencia de la MSC/CMT, prevalencia de bacterias (agentes etiológicos) y, la situación productiva, riesgo de exposición y predicción de casos. Los resultados en 965 vacas muestreadas hubo 3,827 cuartos funcionales, 33 no funcionales; 678 positivos al CMT (81,53%) con algún grado de afección, el cuarto anterior derecho fue el de mayor prevalencia (24.34%), como producto de la MSC hubo aproximadamente 201.5 litros/leche/día no producidos pues solo el 7.53% de los productores realiza la prueba de CMT. Las bacterias aisladas en leches con algún grado de afección fueron Staphylococcus y Streptococcus (70.79%) y Enterobacterias (29.21%) según cepario de Microscan 2016®. La prevalencia de MSC fue de 40.48%, el IMSC tiene una magnitud baja (0.23) y el IBR/IAR son bajos (8.23) que indica riesgo alto de que la vaca afectada con MSC padezca de mastitis clínica.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -