BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Cambio climático y vectores de dengue en Guatemala: modelación de escenarios presentes y futuros para toma de decisión epidemiológica

Ficha catalográfica

INF-2016-03

Inv.3674

Lepe, Manuel coordinador

Cambio climático y vectores de dengue en Guatemala: modelación de escenarios presentes y futuros para toma de decisión epidemiológica / coordinador Manuel Lepe, Miriam Canet, Amílcar Dávila y Luis Villeda. - - Guatemala; Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación Interdisciplinaria en Salud, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, 2016. 30 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
Arbovirus * Clima * Guatemala/epidemiología * Aedes * Salud Pública

REsumen

Dengue es una enfermedad producida por arbovirus que representa una amenaza creciente para salud pública, generando alta morbilidad y mortalidad; esto se ha visto incrementado por la propagación de las dos especies de vectores, Aedes aegypti y Aedes albopictus. Si bien una combinación de factores puede explicar su acelerada extensión, la distribución geográfica y la dinámica poblacional de las enfermedades vectoriales se ve afectada principalmente por cambios climáticos. Los reportes de ocurrencias y modelos permiten un mejor entendimiento de las regiones donde se deben priorizar los esfuerzos de investigación y prevención. En este estudio se presentan las ocurrencias de ambos vectores en el territorio nacional, así como modelos (método de máxima entropía) de la posible distribución de los vectores de acuerdo a 19 variables climáticas en un escenario presente y dos futuros, 2050 y 2070. Se reporta en el país, la presencia de Aedes albopictus en 11/22 departamentos (75 ocurrencias) y de Aedes aegypti en 21/22 departamentos (133 ocurrencias), siendo Totonicapán el único departamento con ausencia del vector. Se evidencia una expansión de ambos vectores para los años 2050 y 2070, los departamentos más afectados Zacapa, el Progreso, Baja Verapaz, Guatemala, Jalapa, Chiquimula, Peten, Izabal, Escuintla, Santa Rosa y Jutiapa.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -