BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Aplicación de inmunoestimulantes de origen natural en el cultivo de tilapia para la prevención de Estreptococosis en Guatemala

Ficha catalográfica

INF-2015-30

Inv.3668

Marroquín Mora, Dora Carolina coordinadora.

Aplicación de inmunoestimulantes de origen natural en el cultivo de tilapia para la prevención de Estreptococosis en Guatemala / coordinadora Dora Carolina Marroquín Mora, Josué Rodolfo García Pérez y María Isabel Pérez. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Recursos Naturales y Ambiente, Centros de Estudios del Mar y Acuicultura, 2016. 57 páginas : ilustraciones.

​Descriptores: ​
* Origanum * Bacterias * Sistema Inmunológico

REsumen

La infección por Streptococcus agalactiae constituye una patología severa para el cultivo de tilapia a nivel mundial. Esta infección causa mortalidades y pérdidas económicas alrededor del mundo. La presente investigación evaluó el efecto del extracto etanólico de Lippia graveolens y el probiótico Bacillus subtilis, sobre el sistema inmunológico en Oreochromis niloticus frente a la infección experimental por S. agalactiae. Se evaluaron tres porcentajes de inclusión (0.5%, 1% y 2%) de L. graveolens y tres concentraciones bacterianas del probiótico B. subtilis (101, 103 y 105 ufc/g de alimento), ambos incorporados al alimento. Los resultados reflejan que la inclusión del extracto etanólico de L. graveolens al 0.5%, y de probiótico B. subtilis a 103 ufc/g, funcionan como inmunoestimulantes ya que estas concentraciones permiten alcanzar sobrevivencias de 93% y 90%, respectivamente, en poblaciones de tilapia infectadas experimentalmente con S. agalactiae. En la evaluación de la bioquímica sanguínea, se determinó que la glucosa disminuyo significativamente (p  0.05) cuando se administra 0.5% de extracto etanólico de L. graveolens en el alimento. Esto sugiere que la respuesta de estrés es menor, debido a que la demanda de energía disminuye y reduce el desequilibrio fisiológico.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -