BIBLIOTECA VIRTUAL DIGI

  • Resumen
  • cindigi
  • Digi
  • Resumen
  • cindigi
  • Digi

Resumen

Bioprospección de los hiperparásitos de Hemileia vastarix en reservas naturales voluntarias con café

Ficha catalográfica

INF-2015-07

Inv.3623

Álvarez Valenzuela, Gustavo Adolfo coordinador

Bioprospección de los hiperparásitos de Hemileia vastarix en reservas naturales voluntarias con café / coordinador Gustavo Adolfo Álvarez Valenzuela. - - Guatemala : Universidad de San Carlos de Guatemala, Dirección General de Investigación, Programa Universitario de Investigación en Ciencias Básicas, Facultad de Agronomía, Instituto de Investigaciones Agronómicas y Ambientales, 2015. iii, 38 páginas : ilustraciones

​Descriptores: ​
* Control Biológico de Vectores * Prevalencia * Enfermedades de las Plantas

REsumen

La bioprospección de agentes de control biológico es una actividad primaria en la búsqueda de alternativas para el manejo de plagas y enfermedades; las reservas naturales dentro de plantaciones de café por las características de biodiversidad, son aptas para albergar diversidad microbiana. Hemileia vastatrix Berk. & Br., tradicionalmente se ha combatido con fungicidas sintéticos que contaminan el ambiente y el control biológico es una alternativa sostenible. El estudio se realizó en 10 fincas con reservas naturales privadas voluntarias con café cinco de Guatemala, cuatro de Sacatepéquez y una de Chimaltenango, el muestreo se realizó en época seca y lluviosa. Se obtuvo y documentó la presencia de agentes biocontroladores y en el laboratorio se determinaron los hiperparásitos: Cladosporium hemileiae Steyaert y Lecanicillium lecanii (Zimmerm.) Zare & W. Gams., además de un insecto micófago: Mycodiplosis sp. (Diptera, Cecidomyiidae). C. hemileiae se detectó en nueve de los 10 sitios muestreados en la época seca y uno en época lluviosa, L. lecanii, se detectó en seis sitios muestreados en época seca y cinco en lluviosa. Después de los análisis de índice de velocidad de crecimiento micelial (IVCM) y producción de conidiosporas, se estableció que las mejores cepas de C. hemileiae, fueron: Morán época seca parte baja, San Sebastián época seca y Guardabarranca parte alta, para L. lecanii, fueron: San Sebastián época seca y Corral Viejo estación lluviosa parte baja.
Imagen
Ver documento completo

    Comunícate con nosotros

Enviar
Imagen
El texto completo, puede solicitarlo al Centro de Información y Documentación (CINDIGI) de la Dirección General  de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala.Edificio S-11, 3er. nivel, Ciudad Universitaria, zona 12.  Correo: cindigi@usac.edu.gt

El uso del sitio http://digi.usac.edu.gt/ en la web, informes finales de proyectos, publicaciones y demás información, están sujetos a la disposición siguiente: Los materiales están disponibles con limitaciones y solamente para fines educativos. En caso de usar la información los usuarios deben citar al autor y a la fuente de los materiales consultados. La copia o reproducción para cualquier uso comercial o beneficio comercial está terminantemente prohibido.

​CINDIGI
Edificio S-11, 3er. nivel.
Ciudad Universitaria, zona 12. Ciudad de Guatemala.
Teléfonos: (502) 2418-7950 & (502) 2418-7952
Página Web:  http://digi.usac.edu.gt
Correo: cindigi@usac.edu.gt
http://digi.usac.edu.gt/bvirtual
Dirección General de Investigación - DIGI 2018 -